las plantas medicinales llevan utilizandose desde hace siglos para restaurar la salud de nuestro cuerpo
Del lentisco, Pistacia lentiscus, se utiliza el exudado de su corteza, es decir, una especie de resina que lleva usandose desde hace años por los habitantes de la isla de griega de Chios, de dónde es original, para curar heridas y solucionar los problemas de estómago.
(más…)
El Hercampuri, también llamado te amargo o te de chavín; es una planta tradicional de la sierra del Perú. (más…)
La Damiana o te de Mejico es una planta originaria de todo el continente Americano. Se tiene constancia que se usaba en las antiguas culturas precolombinas. Los mayas las utilizaban para mejorar la salud general del organismo, pero sobre todo por su acción afrodisíaca. (más…)
La verdolaga (Portulaca oleracea), también llamada lengua de gato, fue considerada hasta hace poco como una mala hierba, es un vegetal con muchisimas propiedades que esta volviendo a resurgir, hasta el punto de clasificarla entre los ya famosos superalimentos. (más…)
La Rodiola es una planta medicinal extraordinaria, por ello se la llama también raiz de oro. (más…)
La raiz del regaliz es una de las plantas más habituales en la medicina tradicional china y sus beneficios y usos son conocidos desde hace siglos.
(más…)
El salvado es la cáscara del grano de los cereales pulverizados por el proceso de trituración, constituyéndose como la parte más fibrosa de los cereales, de ahí que sea un alimento sumamente rico en nutrientes esenciales para nuestra salud. (más…)
La Capuchina (Tropaeolum majus) es un planta comestible y medicinal con un toque sabroso y muy rica en antioxidantes. Se ha utilizado para aliviar los dolores de garganta y los resfriados, y como antibiótico natural para ayudar a curar las infecciones internas.
(más…)
La planta Salicaria es especie invasora que desplaza a la vegetación propia del ecosistema donde caen sus semillas, sin embargo los beneficios de la salicaria para tratar algunas dolencias explican el porque de su cultivo. (más…)