las plantas medicinales llevan utilizandose desde hace siglos para restaurar la salud de nuestro cuerpo
La Genciana Amarilla (Genciana Lutea) es una de las hierbas llamadas «amargas», que ha sido utilizado durante más de 2.000 años para ayudar a estimular la función hepática. Su nombre de dio en homenaje a Gentius, un rey de Iliria, que descubrió las propiedades tónicas de la hierba. (más…)
La Grindelia (Grindelia Robusta) o hierba de goma, es una planta de la familia de los girasoles (Asteracea), nativa de América del norte, ha sido una importante planta medicinal desde la época precolonial principalmente utilizada para tratar el asma y la bronquitis.
(más…)
El Schizochytrium sp. es un tipo de microalga marina con la capacidad natural de producir DHA. Se puede obtener un aceite extremadamente rico en ácidos grasos DHA omega-3 extrayendo los lípidos de estas algas y refinándolas.
(más…)
La Verónica (Veronica officinalis) o hierba gitana, es una planta con propiedades medicinales, de la familia de las escrofulabiáceas. Hay más de 500 especies de Verónica, y los herbolarios principiantes deben tener cuidado de no confundirla con las otras variedades. La planta se puede identificar por sus pequeñas flores de color azul claro con un sabor y olor fuerte y amargo.
(más…)
La carqueja (Baccharis trimera) es una planta ampliamente utilizada en Brasil como planta medicinal. Tiene gran fama como tónico, como planta contra la fiebrel, también contra la debilidad del estómago, la diarrea y las afecciones del hígado.
(más…)
El Tulsi, albahaca sagrada o albahaca morada o india (Ocimum sanctum u Ocimum tenuiflorum), tiene una rica historia que se remonta a hace 3.000 años en la medicina ayurvédica, debido a su amplio poder terapéutico. Sus hojas, son consideradas como adaptógenas, es decir, apoyan la respuesta del cuerpo al estrés (ya sea físico, químico, metabólico o psicológico) y se han utilizado historicamente para promover la salud en todo el cuerpo.
Tanto el té negro, como el te verde proceden de la misma planta, la Camellia Sinensis. Dependiendo del procesamiento a que se sometan sus hojas, se obtiene uno u otro, de acuerdo a si han sido o no fermentadas. (más…)
La saponaria (Saponaria officinalis) es una planta de la familia de los claveles, conocida por crear una espuma que tiene propiedades limpiadoras suaves. De hecho, la saponaria es una de las fuentes más concentradas de compuestos llamados saponinas en el mundo, cuyos estudios sugieren combatir las bacterias, la inflamación y tener propiedades astringentes.
(más…)
Aparte de ser un superalimento, la cebada verde es altamente depuradora de la sangre y de los tejidos. Ayuda a eliminar toxinas y estimula el sistema inmune, favoreciendo la regeneración celular a todos los niveles.
(más…)
La Prímula veris, comúnmente llamada prímula u onagra, es una planta con largo historial de uso medicinal, en el cual ha sido particularmente útil en el tratamiento de condiciones que involucran espasmos, calambres, parálisis y dolores reumáticos.
(más…)