El Guarana es una fruta amazónica, los indígenas brasileños utilizaban para realizar una bebida que aplacaba la sed, el hambre y el cansancio, encontrando asimismo otras aplicaciones terapéuticas y medicinales.
Propiedades del Guarana
La semilla de Guaraná contiene elevadas concentraciones de cafeína, de un 6 a un 8% y de taninos y en menores cantidades teofilina y teobromina.
Los supuestos efectos afrodisíacos y estimulantes del sistema nervioso y cardiovascular pueden atribuirse al contenido de cafeína, taninos y teofilina.
Beneficios del Guarana
- El guaraná es un estimulante natural y un excelente remedio contra la fatiga física y mental. Las propiedades de las semillas del guaraná activan nuestro sistema nervioso y hace que el cuerpo segregue más adrenalina. Eso pone en marcha nuestro cuerpo y nuestra mente. Este hecho lo que hace también es movilizar el metabolismo de las grasas, haciendo que la eliminación de éstas sea más sencilla y efectiva.
- Aumenta la resistencia fisica
- Es un vasodilatador periferico, sin embargo es un vasoconstrictor cerebral por lo que es muy útil en las cefaleas.
- Prolonga el estado de vigilia y aumenta la capacidad para realizar trabajos que requieran esfuerzo físico.
- Estimula la capacidad de retención en la memoria y la actividad mental.
- Estimula el corazón y es un dilatador de los vasos sanguíneos. Siendo un gran antiagregante plaquetario.
- Beneficioso para los riñones.
- Regula los intestinos y ayuda con las dietas de adelgazamiento, pues disminuye el apetito y activa el metabolismo de los cuerpos grasos.
- Produce un estado de tranquilidad a pesar de tener mucha cafeína y hay personas que lo usan para aliviar el dolor de cabeza y los dolores
Usos del Guarana
- Tonico cardíaco.
- Sube la tensión.
- Contra la fiebre.
- Problemas digestivos.
- Afrodisíaco.
- Cansancio físico, astenia y fatiga.
- Tónico y estimulante general.
- Depresiones.
- Estrés.
- Agotamiento mental.
- Diarreas.
- Gases.
- Intoxicaciones alimentarías.
- Estreñimiento.
- Fiebres tifoideas.
- Disentería.
- Estados carenciales.
- Convalecencias.
- Arteriosclerosis.
- Jaquecas.
- Impotencia.
- Bajos niveles de testosterona
- Adelgazar
- Puede tener acciones inmunomoduladoras
- Antioxidante
- Antiagregante plaquetario
- En uso externo está indicado como cicatrizante.
Precauciones y Contraindicaciones:
- No se recomienda su administración antes de acostarse, debido a que la cafeína puede dar lugar a insomnio.
- No está recomendada para personas que sufren de los nervios o que tienen problemas del corazón, ya que la cafeína que contiene puede dar un alto estado de excitación que se traduzca en hipertensión, taquicardias, alteración del sueño, nerviosismo.
- Puede potenciar los medicamentos anticoagulantes como la warfarina.
- Puede tener efectos adversos (dolor de cabeza) si se usa con inhibidores de la MAO.
- No debe utilizarse durante el embarazo o la lactancia.