La ajedrea, es una planta aromática muy habitualmente utilizada en la cocinas. Pertenece a la familia de las mentas y se conoce científicamente con el nombre de Satureja hortensis.
Propiedades de la Ajedrea
Contiene numerosas sustancias antioxidantes. La fibra dietética presente en esta hierba, ayuda a reducir el colesterol LDL o colesterol malo y aumentar los niveles de HDL o colesterol bueno.
Sus hojas, contienen timol y carvacrol, así como linalool, canfeno, cariofileno, terpineol, mirceno, y otros terpenoides.
El timol, tiene propiedades antisépticas, anti-hongos y levaduras.
Por otro lado el carvacrol, es un poderoso anti-bacteriano, inhibe el crecimiento de varias cepas de bacterias tales como E. coli y Bacillus cereus.
Es una excelente fuente de minerales esenciales para una buena salud:
-Sus hojas y brotes tiernos son una de las fuentes más ricas en potasio, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc y selenio.
-El potasio es un componente importante de los fluidos celulares y del cuerpo que ayuda a controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
-El manganeso es utilizado por el cuerpo como un co-factor para la enzima antioxidante, superóxido dismutasa.
-El hierro se requiere para la formación de glóbulos rojos.
También es una rica fuente de vitaminas importantes como las vitaminas del complejo B (niacina, tiamina y piridoxina), vitamina A y vitamina C, .
Beneficios de la Ajedrea
Sistema inmune: Tiene muchas propiedades que ayudan a combatir las infecciones fúngicas. Esta hierba también tiene propiedades antibacterianas que son útiles para combatir las bacterias tales como E. coli y bacterias Bacillus. Pero también ayuda a regular los niveles de GABA en el cerebro, lo que ayuda a manejar el estrés corporal y a mejorar el sistema inmune.
También se puede utilizar como un gárgaras antiséptico y para curar el dolor relacionado con la flatulencia. Las sumidades floridas y el aceite esencial se utiliza para uso medicinal y culinaria.
Tiene propiedades antisépticas, que pueden ayudar a mejorar el funcionamiento del riñón y del hígado.
Entre los usos medicinales ajedrea, también se sabe que es un estimulante del apetito y como un tónico para ayudar a prevenir y curar la diarrea.
Frotar una rama de ajedrea sirve para aliviar el dolor de la picadura de avispa o abeja. La razón de esto es que ajedrea contiene aceite llamado carvacrol, que se sabe que es antiespasmódico, anti-inflamatorio, y antimicrobiano.
Estudios recientes han sugerido que este aceite puede ayudar a reducir las infecciones de los senos. Se ha utilizado como un expectorante para limpiar los pulmones también.
El consumo de ajedrea como té medicinal se conoce para curar los cólicos y ayudar a la digestión.
Se puede curar el dolor de garganta leve y también está siendo utilizado por los diabéticos para curar la sed.
Debido a su sabor aromático, puede ser utilizado como un sustituto de la sal para las personas con dietas bajas en sodio.
[pswp_products ids=»13342,1756″]
Usos de la Ajedrea
- dolores de cabeza,
- retención de orina
- gota,
- náuseas,
- reumatismo.
- contracción uterina.
- cólicos,
- diarrea
- tos
- trastornos gástricos.
- problemas del tracto urinario
- tuberculosis.
- gripe y resfriados
Contraindicaciones de la Ajedrea
Hasta el momento, no se han reportado efectos secundarios o reacciones adversas de esta hierba.
Originally posted 2016-10-31 21:27:48.