La albahaca (Ocimum Basilicum) se ha utilizado desde hace muchos años para tratar muchas dolencias. Contiene grandes cantidades de fitonutrientes y flavonoides que son antioxidantes que poseen propiedades antiinflamatorias. Se recomienda para mejorar el sistema inmunológico de personas que padecen de problemas del corazón, diabetes, artritis, asma y otros padecimientos donde el sistema inmunológico juega un papel importante.
Propiedades de la Albahaca
Es rica en minerales como el hierro y manganeso, y entre sus componentes activos se encuentra: aceite esencial aromático, taninos, glucósidos y saponina.
Posee propiedades digestivas, antiespasmódicas, galactógenas, carminativas, diuréticas, vulnerarias, calmantes, antitusivas, sedantes, antiinflamatorias, afrodisíacas, cicatrizantes, anticoagulantes, analgésicas y antisépticas.
Beneficios de la Albahaca
- Baja la presión arterial
- Es beneficiosa para bajar el colesterol
- Funciona como desintoxicante natural, limpia la sangre y baja los niveles de azúcar en sangre.
- Es un potente anti cancerígeno y anti inflamatorio
- Es un antiviral y antibacteriano
- Favorece las digestiones pesadas, estimula el apetito e incluso controla las nauseas de leves a moderadas. Evita los espasmos gástricos, siendo muy útil sus infusiones de hojas frescas en caso de gastritis, hernias de hiato y flato.
- Tiene propiedades sedantes y sirve para tratar la irritabilidad nerviosa, depresión e insomnio. Además, ayuda a la conciliación del sueño, siendo una planta indicada en casos de insomnio leve o moderado, y permite controlar vértigos y mareos siempre y cuando sean de origen nervioso.
- Ayuda a calmar la fatiga.
- Tiene propiedades anti bacteriales que nos pueden ayudar a combatir el acne, limpiando la piel de bacterias que producen el mismo.
- Ayuda a eliminar los parasitos intestinales
- Es un adaptógeno que permite al cuerpo adaptarse a diferentes factores que causan estrés y dañan los mecanismos utilizados por el sistema inmunológico para combatir virus y bacterias. Ayuda a mejorar el sistema inmunológico a traves de sus propiedades que mejoran la producción de anticuerpos.
[pswp_products ids=»1758,24830″]
Usos de la Albahaca
- La infusiones de hojas seca se utilizan para aumentar la secreción de la leche en las madres lactantes.
- Externamente se realizan gárgaras con la decocción de esta planta cuando aparecen problemas en la boca, llagas o mal aliento.
- Su aceite esencial se utiliza para realizar un masaje abdominal cuando existen quistes ováricos
- Favorece las digestiones pesadas, y su consumo resulta muy recomendable tras una diarrea, pues ayuda al intestino a regenerarse y restablecer su equilibrio con mayor rapidez, para calmar la sensación de vómitos o malestar gastrointestinal, para calmar las reacciones adversas de los nervios en el estómago, y para evitar el mal de altura o mejorar sus síntomas.
- En cataplasma puede servir para calmar el dolor que las picaduras de insectos.
- El te es usado comunmente para tratar dolores de cabeza y estrés, debido a sus propiedades sedantes, se pueden usar tanto las hojas frescas como las secas.
- Es excelente para curar las quemaduras de la piel, con poner unas cuantas hojas recién arrancadas sobre la quemadura tenemos unos efectivos resultados en tres días.
- Masticar sus hojas frescas alivia la acidez y el dolor de cabeza.
- Aumenta la memoria consumiendo una cucharadita de extracto de albahaca dos veces al día.
- Aplicar extracto de albahaca sobre un sarpullido, permite aliviarlo y curarlo.
- Su extracto ayuda a dormir mejor.
- Extracto de albahaca con jengibre y miel puede mejorar los síntomas del asma.
- La fiebre se puede bajar con un te de hojas de albahaca, un poco de agua hirviendo, medio litro de leche y una cucharada de miel.
- Para los mareos té de albahaca y leche.
- Para la resaca te de albahaca.
- Su aceite esencial es muy útil como tónico capilar para fortalecer el cabello y contribuir a evitar su caída.
- El aceite esencial de albahaca es muy usado para hacer vahos o vaporizaciones en caso de sinusitis (cuatro gotas en 500 ml de agua hirviendo).
- Con miel y limón, alivia la congestión de pecho y la bronquitis.
- Si desea revigorizar sus músculos cansados, puede realizar baños con hojas frescas de albahaca.
Contraindicaciones de la Albahaca
La albahaca no tiene efectos secundarios y no tiene interacción con otros medicamentos químicos u homeopáticos.
El aceite esencial de albahaca no debe usarse durante el embarazo ni con niños pequeños, debido a la presencia de estragol, que puede tener efectos carcinogénicos sobre el feto.