El Litio desempeña un importante papel en el tratamiento de las afecciones psicosomáticas y en la prevención de ciertas afecciones psiquiátricas. Si bien no es suficiente para volver a la normalidad ciertas psicosis, permite tratar con gran éxito gran número de neurosis.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL LITIO:
- Importante en el envejecimiento cerebral.
- Tiene efecto calmante gracias a su acción sobre a permeabilidad celular del sistema nervioso. Además, participa en el equilibrio tímico, evitando las fases alternadas de agitación y de postración, de depresión y de excitación.
- Estabiliza las enzimas cerebrales que intervienen en el metabolismo de las sustancias mediadoras de las transmisiones nerviosas.
- Mejora la tolerancia a los hidratos de carbono.
- Asociado al aluminio es un excelente remedio contra el insomnio.
- Mejora las funciones de la eliminación urinaria, especialmente las de urea y ácido úrico.
- Elimina los bloqueos psíquicos.
PRINCIPALES SINTOMAS DE CARENCIA DEL LITIO:
- Depresión.
- Manias
- obsesiones.
- Agresividad.
- Hiperemotividad.
- Hiperansiedad.
- Disminución de las capacidades intelectuales.
- Falta de voluntad.
- Ansiedad
- Angustia
- Insomnio de origen nervioso
- Síndromes musculares dolorosos provocados por un estado de crispación.
APLICACIONES DEL LITIO:
- Estenosis valvular, Flebitis, Taquicardia, Varices.
- Prurito, Picor.
- Estreñimiento.
- Gota, Hipertiroidismo, Obesidad.
- Insuficiencia renal.
- Algias, Ansiedad, Cefaleas, Convulsiones, Epilepsia, Hipocondría, Histerias,
- Neuralgias, Neuritis, Obsesión, Vértigos.
- Glaucoma.
DOSIS DIARIA DE LITIO:
no hay una necesidad diaria, solo es necesario como un regulador cuando se presentan los desequilibrios psiquicos.
FUENTES DE LITIO:
ostras, sangre y musculos de animales criados en libertad, remolacha roja, frutos secos y algas.