El manganeso es esencial para todas las formas de vida. Absorbemos alrededor de un 45% y eliminamos 4 mg diarios. Los compuestos de manganeso existen de forma natural en el ambiente, como sólido en suelos y pequeñas partículas de agua. Las partículas de manganeso viajan por el aire y en pocos días se depositan en la tierra. Para los animales es un componente esencial sobre 36 enzimas que son usadas por el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
Se absorbe en el intestino delgado, acabando la mayor parte en el hígado, de donde se repartirá irá será transportado por la sangre al hígado, las glándulas endocrinas y el páncreas. Las propiedades beneficiosas del manganeso sobre el organismo, actúan sobre todo en el tracto respiratorio y el cerebro. Tiene un papel tanto estructural como enzimático; ya que está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD).
La inadecuada alimentación favorece su deficiencia asi como el abuso de los tranquilizantes. La excreción de los tranquilizantes arrastra consigo el Manganeso y produce una carencia. El 25% de los pacientes que consumen tranquilizantes durante mucho tiempo la padecen. El manganeso reduce la absorción del Cobre.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL MANGANESO
- Está implicado en la correcta utilización de las vitaminas B1 y E.
- La combinación de Zinc y Manganeso es muy eficaz en el tratamiento de la esquizofrenia.
- Es necesario para sintetizar la aceltilcolina y un neurotransmisor cuya deficiencia puede estar conectada a la diabetes mellitus, ya que aparentemente los diabéticos tienen menos Manganeso en su organismo.
- Está relacionado con la formación de los huesos, el desarrollo de los tejidos y la coagulación de la sangre.
- Ayuda a formar la hormona tiroxina, que regula nuestro metabolismo.
- Aporta un mayor equilibrio mental y corporal.
- Incrementa del deseo de actividad, interés por las cosas nuevas.
- Ayuda a una recuperación más rápida del cansancio.
- Está relacionado con la síntesis del colesterol.
- Participa en la síntesis de los nutrientes, ayudando a que el organismo asimile y utilice las grasas, hidratos y proteínas.
- Interviene en la síntesis de la urea, por lo que su presencia es necesaria para un correcto funcionamiento de los riñones.
- Estimula la producción de anticuerpos, protegiendo de las infecciones.
- Mejora las funciones digestivas, fomentando la generación de enzimas.
- Es de suma importancia para el normal funcionamiento del sistema nervioso
- Protege los tejidos de los daños que ocasionan los radicales libres.
- Estimula la producción de estrógenos lo cual ayudará en los casos de infertilidad.
- Coadyuvante en los tratamientos para las migrañas y cefaleas.
- Contribuye a la cicatrización de la piel en los casos de heridas y úlceras dérmicas.
- Refuerza el pelo y las uñas.
- Actúa favorablemente en los casos de rinitis y asma bronquial.
PRINCIPALES SINTOMAS DE CARENCIA DEL MANGANESO:
La carencia en el organismo del manganeso puede ocasionar:
- Alteraciones del crecimiento.
- Anormalidades óseas.
- Alteraciones de los hidratos de carbono similares a los de la diabetes.
- Falta de coordinación.
- Discinesia tardía (movimientos anormales e involuntarios).
- Convulsiones.
- Irritaciones cutáneas.
- Vómitos.
- Disminución de los deseos sexuales.
- Fatiga.
- Crecimiento lento de uñas y cabellos.
- Despigmentación del pelo.
- Disminución de la tolerancia a la glucosa con incapacidad para eliminar los excesos de azúcar en sangre.
- Obesidad.
- Bajos niveles de colesterol.
- Defectos de nacimiento.
- Trastornos en la coagulación de la sangre (trombos).
APLICACIONES DEL MANGANESO:
- Arteritis. Hipertensión arterial.
- Ulcera dérmica.
- Acetonemia. Cálculos biliares. Diarrea. Dispepsia. Ictericia. Insuficiencia hepática.
- Adelgazamiento.
- Hipertiroidismo.
- Dismenorrea. Metrorragia.
- Ciática.
- Insomnio.Irritabilidad.
- Conjuntivitis.
- Otalgia. Tinnitus (Acúfenos).
- Artritis aguda.
- Asma alérgica.