Medicina Natural para el Alzheimer

  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:octubre 3, 2022

El alzheimer, es una enfermedad degenerativa progresiva del cerebro que se caracteriza por la desorientación y la pérdida de memoria, de atención y de la capacidad de raciocinio; se manifiestan confusión, intranquilidad, agnosia, trastornos del lenguaje, incapacidad para llevar a cabo movimientos intencionados y alucinaciones.

El Alzheimer se considera la primera causa de demencia en la vejez. Fue descrita por primera vez por el neuropatólogo alemán Alois Alzheimer en 1906, y hoy en día afecta a millones de personas. La incidencia de la enfermedad aumenta con la edad, aunque no hay pruebas de que su origen esté en el proceso de envejecimiento, y afecta igual a hombres y a mujeres.

Fitoterapia para el Alzheimer

-Podemos conseguir una infusión con acción vasodilatadora periférica mezclando a partes iguales crisantelo,, espino albar y olivo. Echar 30 grs de la mezcla en medio litro de agua. Hervir durante 10 minutos y dejar reposar otros cinco. Cola la infusión y endulzar con sirope de trigo

-El extracto de Ginkgo, es muy apropiado para estimular la circulación periférica, la memoria y la concentración. Poner 30 gotas del extracto de ginkgo en un vaso de agua o zumo. Es aconsejable tomarlo 3 veces al día.

-También una infusion de Vincapervinca, ginkgo, arandano y castaño de indias puede ser de gran ayuda. Mezclar las plantas a partes iguales y echar un puñado de ellas en 1/2 litro de agua. Hervir durante 15 minutos y dejar reposar durante otros cinco minutos. Filtrar, y endulzar con una cucharadita de sirope de trigo.

-Infusión también muy recomendable es la de Rusco, Vid roja, Cayena, Muerdago y Jengibre. Mezclar todas las plantas a partes iguales y guardarlas en un bote con tapa hermética en un lugar fresco, sin humedad. Echar 60 grs de la mezcla en un litro de agua y hervir durante 15 minutos. Filtrar y guardar en el frigorifico en una jarra bien tapada. Se pueden tomar de 2 a 3 infusiones por día, endulzadas con sirope de trigo o miel.

-La ingesta de cantidad, muy por encima de la normal de ajo y cebolla, tiene acción vasodilatadora periférica y por tanto resulta una medida excelente para mejorar la circulación.

Aromaterapia para el Alzheimer

-El aceite esencial de lavanda es magnífico como relajante y calmante. Verter en el agua de baño 6 gotas de aceite esencial de lavanda, agitar el agua para que el aceite se disuelva con facilidad y tener la precaución de no utilizar agua caliente en exceso para evitar la evaporación prematura de la esencia. Diez minutos de relajación en la bañera serán suficientes para apreciar su efecto benéfico.

-Dos otres gotas de aceite esencial de mandarina, de azahar o de rosa en un quemador para aceites esenciales, junto con un poco de agua incitan a la relajación.

Homeopatia para el Alzheimer

Administrar 5 gránulos 3 veces al día de :

-PLUMBUM METALLICUM

-ACIDUM PICRICUM

-AGARICUS

Si se usan varios hay que alternarlos.

Oligoterapia para el Alzheimer

-Acetilcolina, su deficiencia ha sido relacionada con la demencia senil

-Coenzima Q-10, mejora la oxigenación de las células y está involucrada en la generación energética

-Boro, importante para la función cerebral

-Lecitina de soja, necesaria para mejorar la memoria

-Potasio, necesario para el correcto balance electrolítico

-Pycnogenol, antioxidante muy potente, que logra pasar la barrera sanguínea del cerebro, para proteger las células cerebrales del daño de los radicales libres.

-Selenio, antioxidante que actúa protegiendo las células cerebrales.

-Vitaminas del grupo B, necesarias para la función cerebral y el sistema nervioso.

-Acetl-l-carnitina, potencia el metabolismo cerebral

-Zinc, potente antioxidante

-Calcio/magnesio, de importante efecto calmante

-Fórmula libre de aminoácidos, necesaria para mejorar la función cerebral y la reparación de tejidos dañados.

-Vitamina E, transporta oxígeno a las células cerebrales y las protege de los daños causados por los radicales libres.

-Melatonina, mejora la función cerebral y ayuda a dormir.

Flores de Bach para el Alzheimer

-Remedio rescate

-Alamo temblón

-Castaño blanco

Alimentos recomendados para el Alzheimer

  • Frutas y verduras frescas
  • Cereales y legumbres integrales
  • Frutos secos
  • Harinas integrales
  • Pescados azules y blancos
  • Pollo
  • Pavo
  • Carne de ternera o vacuno

Alimentos desaconsejados para el Alzheimer

  • Comidas procesadas
  • Comidas grasas
  • Frituras
  • Harinas procesadas
  • Azúcares refinados
  • Alcohol
  • Tabaco

Consejos prácticos para el Alzheimer

-Los enfermos de alzheimer perciben el cariño, por lo que es importante demostrarle amor; ello les hará sentir muy queridos. No conversar en su presencia sin hacerles partícipes, se pueden sentir heridos y con el consiguiente aislamiento emocional.

-Es aconsejable que no vean televisión, ya que al no entender los contenidos de lo que observan la mayoría de los enfermos de Alzheimer se sienten aturdidos e incluso molestos.

-A los familiares se les debe recomendar que lean y se informen de todo lo referido a la enfermedad, así se cometerán menos errores con las personas que sufren esta patología y facilitará comprender mejor que les sucede.

-Es importante no contrariar a los pacientes de alzheimer, acostumbran a ponerse violentos si se les lleva la contraria; es muy preferible que se distraigan e incluso ayuden a realizar cualquier taera casera.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.