Medicina Natural para el Asma

  • Tiempo de lectura:14 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:abril 16, 2022

La acepción de asma procede del griego «asthma», o sea, respiración difícil. Se trata pues de una enfermedad respiratoria en la que el espasmo y la constricción de los bronquios y la inflamación de la mucosa limita el paso del aire con la consiguiente dificultad respiratoria, sensación de asfixia y ahogo inminente.

Con frecuencia, es debida a una alergia, en especial al polvo, pelo o plumas de animales, moho o polen. Muchas personas que padecen asma alérgico, también llamado asma atópico o extrínseco, padecen también fiebre del heno. El asma no alérgico recibe el nombre de asma intrínseco.

La gravedad de los síntomas asmáticos, así como su frecuencia, varía de forma significativa de una persona a otra. La crisis típica comienza con tos, estornudos y respiración entrecortada, aunque en ciertos individuos el síntoma pueda ser una tos únicamente.

En pocas horas, incluso sin ser tratado, el ataque acostumbra a desaparecer; entonces la tos de hace más húmeda y la persona expectora grandes cantidades de mucosidad. Las crisis prolongadas que resisten a pesar de los tratamientos, es una forma especialmente grave y a veces mortal de la enfermedad, y por lo general requiere hospitalización. En algunos niños asmáticos, los ataques desaparecen al alcanzar la edad de desarrollo, o, durante la edad adulta.

Cuando se presenta como enfermedad de tipo crónico, su tratamiento curativo no es fácil. Por lo general, el asma no es una enfermedad peligrosa, y solamente cuando los ataques son muy frecuentes llega a debilitar el corazón y, en consecuencia, la persona sufre de bastante decaimiento de ánimo y fuerza física. En tales casos hay que vigilar la digestión y guardar cama con la cabeza y el pecho levantados, manteniendo calientes los pies y las manos.

Para aliviar los síntomas asmáticos es muy recomendable la infusión de cola de caballo y tusílago. No obstante, una cosa es aliviar los síntomas del asma y otra eliminar la causa que los provocan, es decir, tratar los pulmones a fin de que se expectore correctamente y cuidar el hígado, principal causante de muchos de los problemas asmáticos, dado que este, cuando sufre un trastorno, como pueda ser una inflamación, oprime los órganos restantes provocando los dolores característicos del asma.

Dos plantas son especialmente eficaces y eran empleadas en medicina tradicional, la lobelia y el quebracho. Hoy en día, la medicina convencional, usa 3l principio activo de la lobelia: la lobelina. Pero estas dos plantas tienen varios inconvenientes: por un lado no curan el asma, si no que solo la alivian y la segunda, es que sus principios activos son peligrosos si no se saben utilizar.

Remedios Naturales para el Asma

Receta A

-Ingredientes: Cola de caballo, planta que refuerza y restaura el mal funcionamiento del hígado, y sirve de prevención contra el reumatismo, la artrosis y enfermedades de la sangre.

-Preparación: hervir un litro de agua, cuando rompa a hervir, apartar y echar en ella un puñado de cola de caballo. Remover y dejar reposar cinco minutos con el recipiente tapado. Se toma al menos una taza al día a sorbitos pequeños.

Receta B

-Ingredientes: Mezclar a partes iguales vara de oro, tila, manzanilla, muérdago, agracejo, tusílago, milenrama y tomillo.

-Preparación: Se prepara en infusión pero sin hervir directamente, una cucharadita de la mezcla anterior por cada taza de agua. Dejar reposar durante cinco minutos con el recipiente tapado. Colar. Tomar una taza caliente por las mañanas con el desayuno y otra taza por la noche antes de acostarse

Receta C

-Ingredientes: Mezclar a partes iguales anís, tila, salvia, llanten, tusílago, tomillo aceitunero, pino silvestre, cola de caballo, milenrama y flores de malva.

-Preparación: hacer en infusión, pero sin hervir directamente, una cucharadita de la mezcla de hierbas por cada taza de agua. Dejar reposar durante diez minutos con el recipiente tapado. Colar. Endulzar con una cucharadita de miel de eucalipto o tomillo y limón y beber dos tazas al día.

Esta receta se toma durante 15 días seguidos y a partir del día 16 se toma esta otra:

-Ingredientes: Escoger 6 plantas entre: Malvavisco, tusílago, pulmonaria, tomillo, gordolobo, ortiga común, flores de tilo, hojas de violeta, hinojo y liquen de islandia; y mezclar 50 grs de cada una.

-Preparación: se prepara como la mezcla anterior y se toma igual que la mezcla anterior.

Receta D

-Ingredientes: mezclar eucalipto, cola de caballo, romero fresco y salvia a partes iguales.

Preparación: En un recipiente con cinco litros de agua macerar 3 puñados de esta mezcla durante toda la noche. Ala mañana siguiente calentar ligeramente sin dejarlo hervir, colarlo y añadirlo a la bañera.

Llenar la bañera y añadir la mezcla. Sentarse en la bañera de manera que los riñones y el hígado queden cubiertos por el agua. Relajarse unos quince minutos practicando una respiración lenta y profunda, intentando ser consciente de la curación que se propicia a través de las propiedades de las plantas medicinales. El agua de la bañera se impregna de las flavonas y las secretinas que desprenden las plantas maceradas en frío, y los principios activos pasan al organismo a través de la transpiración celular, para que la sangre los transporten a las vísceras y los órganos.

Receta E

-Ingredientes: té verde, planta rica en teofilina, que es una sustancia natural con acción dilatadora de los bronquios y que forma parte de muchos medicamentos sintéticos empleados para el tratamiento del asma.

-Preparación: Una cucharadita de té verde en una taza con agua hirviendo. Dejar reposar durante unos minutos y colar. Tomar 2 tazas al día.

Homeopatia para el Asma

Tratamiento para crisis agudas

-Asma con agitación: 5 gránulos de ARSENICUM ALBUM 9 CH, cada cinco a quince minutos, según la intensidad de la crisis.

-Asma con sensación de quemazón en el pecho igual tratamiento que el anterior.

-Asma que mejora al incorporarse y doblándose hacia delante: igual que el anterior

-Asma con abundante mucosidad en el pecho pero sin expectoración: 5 gránulos de ANTIMONIUM TARTARICUM 9 CH cada cinco a quince minutos, según intensidad de la crisis.

-Asma con expectoración: 5 gránulos de KALIUM CARBONICUM 9 CH, cada cinco a quince minutos, según la intensidad de la crisis.

-Asma con náuseas: 5 gránulos de3 IPECA 9 CH, cada cinco a quince minutos según la intensidad de la crisis.

-Asma con pitidos en el pecho: igual tratamiento que el caso anterior

-Asma después de una contrariedad, impresión o ataque nervioso: 5 gránulos de IGNATIA 9 CH, cada cinco a quince minutos, según la intensidad de la crisis.

-Asma en tiempo de lluvia, o humedad: 5 gránulos de DULCAMARA 9 CH, cada cinco a quince minutos, según la intensidad de la crisis.

-Asma después de comer: 5 gránulos de VUX VOMICA 9 CH, cada cinco a quince minutos, según la intensidad de la crisis.

-Asma con varios de los síntomas descritos anteriormente: combinar los diferentes medicamentos homeopáticos, según sintomatología, tomándolos alternativamente cada quince minutos-

Aromaterapia para el Asma

Valdrán para esta condición los aceites esenciales de hisopo, cajeput, menta de caballo, eucalipto e Hinojo.

Oligoterapia para el Asma

-Quercetina

-Bromelaína

-Aceite de Onagra

-Ácido pantoténico

-Vitamina A/ Betacaroteno

-Complejo de vitaminas del grupo B

-Vitamina E

-Vitamina C

-Coenzima Q-10

-Calcio con magnesio

-Complejo multivitamínico

-Selenio

-Polen

-Sulfato de glucosamina

-Kelp

-L-Cisteína / L-Metionina

-Pycnogenol

-Vitamina D

Alimentos recomendados para el Asma

  • Verduras
  • Hortalizas
  • Frutos secos
  • Semillas
  • Cereales integrales
  • Ajo
  • Cebolla
  • Arándanos
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Grosellas
  • Ciruelas
  • Peras

Alimentos desaconsejados para el asma

  • Judías
  • Brócoli
  • Coliflor
  • Repollo
  • Espinacas
  • Sal
  • Fibra alimentaria
  • Leche
  • Helados
  • Bebidas frías
  • Alfalfa
  • Maíz
  • Cacahuetes
  • Soja
  • Huevo
  • Remolacha
  • Zanahoria
  • Pescado
  • Carnes rojas
  • Cerdo
  • Comidas procesadas
  • Pollo
  • Pavo
  • Harinas refinadas
  • Azúcar blanco
  • Bebidas alcohólicas

Consejos prácticos para el Asma

-Respirar aire puro

-Evitar el aire frío y el polen

-Evitar reacciones alérgicas a las comidas y los medicamentos.

-Practicar respiración profunda y relajada

-Practicar ejercicios al aire libre, bicicleta y mucho mejor natación.

-Consumir sobre todo frutas y ensaladas.

-Endulzar siempre con miel en vez de azúcar.

-Realizar inhalaciones de vapor de eucalipto en días alternos.

-Fortalecer el cuerpo por medio de baños fríos.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.