Tumor maligno en la mucosa del estómago, y a pesar de que frecuentemente se asocia a la gastritis y a la metaplasia intestinal, su etiología es desconocida.
En la etapa inicial no existen síntomas específicos. Trastornos como la anemia, la astenia, la pérdida de peso y el malestar epigástrico, también pueden estar causados por una úlcera péptica, una disfagia u otras alteraciones digestivas.
Fitoterapia para el cáncer de estómago
-Para empezar, es importante la inclusión de ciertas hierbas en la terapia preventiva o de lucha contra el cáncer. A tal efecto, son importantes:
- diente de león
- echinacea
- té verde no fermentado
- pau d’arco
- Trébol americano (Lespedeza capitana)
- Consuelda
- Uña de Gato
- Muerdago
Cualquiera de ellas se puede tomar en tintura, capsulas o infusión. Para infusiones usar una cucharadita por planta o mezcla de ellas por taza de agua hirviendo
-Las plantas que mejor y más potente actividad benéfica ejercen a nivel gástrico son:
- Condurango
- Menta
- Papaya
- Piña tropical
- Anís estrellado
- Belladona
- Cilantro
- Hinojo
- Malva
- Malvavisco
- Manzanilla
- Melisa
- Pasiflora
- Rabo de gato
- Regalíz
Mezclar cuatro de las plantas citadas a partes iguales y echar un litro de agua caliente a 60 gramos de la mezcla. Hervir de 5 a 10 minutos y dejar reposar otros cinco. Colar y tomar 2 tazas al día de la infusión.
-Una muy buena infusión digestiva es la que se obtiene de la mezcla de: 20 grs de malvavisco, 20 grs de rabo de gato, 20 grs de menta, 20 grs de anís verde y 20 grs de manzanilla. Utilizar unqa cucharadita de la mezcla por infusión. Dejar reposar durante cinco minutos y tomar de dos a tres tazas al día después de las comidas.
-Un zumo muy digestivo es el que se consigue con seis zanahorias y un manojo de espinacas.
-La cebolla es, con diferencia, la hortaliza más importante en cuanto a virtudes terapéuticas. Al igual que el ajo, da calor al cuerpo y estimula la circulación, además de ayudar al organismo a protegerse del cáncer. También es antibiótica, fortalece los pulmones y limpia los intestinos, ayudándolos a mantener el equilibrio bacteriano. Tomada diariamente, la cebolla ayuda a prevenir cánceres en el tracto digestivo.
-Es conocido que el ajo limpia la sangre y ayuda a crear y mantener una flora bacteriana intestinal sana. Es antiséptico, antibiótico y antifúngico. Estimula el sistema inmunológico y puede prevenir algunos tipos de cáncer, en particular el de estómago.
Aromaterapia para el cáncer de estómago
-Con la finalidad de mejorar el estado de animo, baños y masajes relajantes con aceites esenciales pueden ser de inestimable ayuda. Abstenerse de aplicar masajes inmediatamente antes o9 después de la quimioterapia, no es conveniente. En las primeras etapas del cáncer, utilizar los aceites aromaterapeúticos solo en el baño o en un vaporizador.
-A fin de combatir el estrés se puede disponer un baño en el que se haya añadido al agua 4 gotas de sándalo, 4 gotas de espliego y 2 gotas de geranio. Agitar bien el agua para que los aceites esenciales se disuelven con facilidad. Recordar que el agua no debe estar demasiado caliente para evitar que se evaporen las esencias. Permanecer en el baño alrededor de media hora.
-Otro buen baño, pero éste tonificante, se hace vertiendo en el agua de la bañera 4 gotas de naranja, 4 gotas de eucalipto y 2 de espliego. Permanecer en el baño alrededor de media hora.
-En cuanto a masajes, uno con geranio y rosa ayuda a levantar el ánimo y superar la depresión: en un bote con 2 cucharadas de aceite de almendras añadir: 3 gotas de geranio y 3 de rosa y luego agitar enérgicamente. Utilizarlo para masajes en la zona pectoral. También puede aplicarse en forma de añadido al baño en la cantidad de 6 gotas.
-Para superar la fatiga y el agotamiento, es aconsejable un masaje de romero, bergamota y sándalo. Añadir a 2 cucharadas soperas de aceite de almendras dulces o de germen de trigo, 3 gotas de cada aceite esencial. Aplicar el masaje en sentido ascendente, hacia el corazón, empezando por las extremidades.
-Puede poner 3 gotas de aceite esencial de hinojo en un quemador, con un poco de agua, para las náuseas.
Homeopatía para el cáncer de estómago
Hasta el momento, el tratamiento del cáncer cae fuera del alcance del efecto de la homeopatía. No obstante, algunos medicamentos homeopáticos pueden proporcionar alivio en el tratamiento del dolor y la prevención de complicaciones infecciosas. También hay remedios específicos que reducen los efectos nocivos de la radioterapia y la quimioterapia.
Oligoterapia para el cáncer de estómago
–Coenzima Q10. Mejora la oxigenación celular.
-Ajo en capsulas de 1 gramos. Mejora la función inmunológica.
–Melatonina. 2 horas antes de dormir. Es un potente antioxidante que ayuda a descansar.
-Betacaroteno. Es necesario para la correcta reparación y reconstrucción celular. Las personas con cáncer requieren de mayor cantidad de antioxidantes
–Selenio. Es un potente antioxidante que nos ayuda en la digestión de las proteínas.
-Cartílago de tiburón. Estimula el sistema inmunológico.
–Vitamina E. Es un potente antioxidante que nos ayuda a combatir la enfermedad.
-Vitaminas del grupo B. Necesarias para la división y función celular normal.
-Vitamina C. tiene función anticancerígena.
-Acidophilus. Preferentemente sin lácteos. Tienen un efecto antibacteriano en el organismo.
–Kelp. Es un alga que protege el organismo de los posibles daños causados y además es remineralizante.
–L-carnitina. Protege contra los daños celulares causados por los radicales libres y las toxinas.
-Complejo multimineral que contenga calcio, magnesio y potasio Es esencial para la correcta división y función celular.
-N-Acetil-císteina con L-Metionina. No tomarlo con leche y tomarlo a la vez que la vitamina B y C. Ayuda a desintoxicar las sustancias perjudiciales y protege el hígado y otros órganos.
-Y hay una serie de capsulas que van a ayudar a la digestión y actúan como protectoras de la mucosa gástrica. Elegir una o dos :
- Cápsulas de papaya
- cápsulas de bardana
- cápsulas de piña
- cápsulas de hinojo
- cápsulas de menta
- cápsulas de regaliz
- cápsulas de manzanilla
- cápsulas de pasiflora
- cápsulas de reishi
Flores de Bach para Cáncer de estómago
Las esencias florales están especialmente recomendadas para ayudar a que la persona afronte los efectos físicos, psíquicos y emocionales del cáncer. Las flores que podemos usar son.
- Mimulus- particularmente bueno para los sentimientos de temor
- Rock Rose – Va bien si se siente desamparo y se experimenta terror o pánico.
- Olive – Ayuda cunado se siente agotamiento en todos los niveles
- Sweet Chesnut – Ayuda cuando uno siente que no hay salida.
- Gorse – Ayuda en sentimientos de desesperanza
Alimentos recomendados para el Cáncer de Estómago
- Remolacha
- Zumos de: zanahoria, remolacha, espárragos, uva, cereza negra y arándanos.
- Pescado hervido, plancha u horno
- Verduras hervidas plancha u horno
- Cereales integrales
- Semillas de lino
- Semillas de sésamo
- Zanahorias
- Calabaza
- Batata
- Manzanas
- Melocotones
- Peras
- Cerezas
- Arándanos
- Uvas
- Ciruelas
- Papayas
- Aguacate
- Moras
- Frambuesas
- Fresas
- Grosellas
- Legumbres
- Nueces del Brasil
- Brotes de alfalfa
- Cebolla
- Ajo
- Almendras crudas
- Aceites de primera presión en frío
Alimentos desaconsejados para el Cáncer de Estómago
- Cacahuetes
- Comida de elaboración industrial
- Comida precocinada
- Grasas saturadas
- Sal
- Azúcar blanca
- Harinas refinadas
- Fritos
Consejos prácticos para el Cáncer de Estómago
-Es muy importante llevar una dieta con alimentos atrás sugeridos
-Comer cebolla, ajo y diez almendras crudas cada día.
-Beber exclusivamente agua mineral o filtrada, nunca del grifo y zumos de remolacha.
-En lugar de sal, es mejor utilizar kelp o un sustituto de potasio. Sustituir el poco azúcar que se tome por cantidades moderadas de melazas de cereales como arroz, trigo, cebada o sirope de arce.
-No consumir alcohol, cafeína o alimentos que lo contengan; evitar el té, y sustituirlo por infusiones de hierbas.
-Limitar en consumo de productos lácteos, aunque se pueda tomar algo de yogurt, kéfir, o queso crudo, ocasionalmente. No comer proteína animal, como la contenida en la carne roja, salchichas y carnes curadas o ahumadas. Limitar, pero no eliminar del todo, el consumo de soja y derivados.
-Evitar el consumo de cítricos como la naranja o la mandarina. Comer preferentemente kiwi o limón.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.