Medicina Natural para el Cáncer de Mama

  • Tiempo de lectura:15 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:octubre 19, 2022

El cáncer de mama es un tumor maligno ubicado en las glándulas mamarias. Se origina en el pecho a partir de una tuberculización de crecimiento lento, con abrumadora incidencia en la mujer por encima del hombre. Dada la frecuencia con la que aparece entre el sexo femenino, es recomendable y aconsejable realizar con frecuencia exámenes preventivos. Mediante radiografías mamarias es posible el reconocimiento temprano del desarrollo maligno.

La medicina tradicional tiene su tesis sobre lo que es un tumor, clasificando de tumor benigno aquel contra el cual se consiguen resultados satisfactorios de extirpación, y de tumor maligno aquel contra el cual nada puede de manera que se le practica intervención quirúrgica con extirpación del tumor y se le aplica quimioterapia, radioterapia, etc..

Existen grandes diferencias entre la medicina tradicional y la medicina natural a la hora de tratar enfermedades como los tumores. La medicina tradicional extirpa el tumor: la medicina natural intenta facilitar esa función de eliminación al propio organismo.

La medicina tradicional destruye las células con radio y quimioterapia para evitar su crecimiento destructivo, mientras que la medicina natural procura ayudar a las células a regenerarse, eliminando la causa del mal. Nunca debe tratarse de confrontar a las diferentes medicinas porque cada una tiene y dispone de sus propios postulados y medios, pero si es preciso reconocer que donde la quimioterapia no atina a llegar la medicina natural está logrando resultados positivos.

¿Qué es un tumor?

Un tumor no es más que una expresión local de una enfermedad general: la enfermedad del cáncer. Un tumor puede ser causado por estasis del líquido tisular, del plasma sanguíneo o por sangre en el tejido (hematoma).

Por lo general se trata de neoformaciones del tejido, producidas por cualquier tipo de célula del cuerpo de manera independiente. Al tratarse de procesos de crecimiento. es conveniente llamarlos excrecencias:

  • Lipoma: excrecencia del tejido adiposo
  • Fibroma: excrecencia del tejido celular
  • Neoplasia: excrecencias vasculares
  • Osteofito: Excrecencias óseas

Son benignos, crecen lentamente y se limitan a su lugar de origen

Los tumores de tejido inmaduro, es decir, de células que aún no han definido su actividad, que crecen y se propagan hacia la profundidad presentan una constitución y una estructura que no se asemeja a las del tejido normal. Tienen un crecimiento libre que destruye la zona inmediata Si estos tumores tienen su origen en el tejido de las células de cubierta de les llama cáncer (carcinoma); si proceden de las células fibroblásticas (las que forman el tejido conectivo) se les llama mioma (sarcoma)

Con frecuencia, vuelven a aparecer en el mismo lugar de la extirpación y se extienden hacia otras zonas del cuerpo a través de las vías linfáticas y de las vías sanguíneas que es lo que se conoce como metástasis.

Los tumores según la Medicina Natural

Los tumores, abscesos y postemas son acumulaciones de materias extrañas depositados en determinado punto del cuerpo, que se presentan con hinchazón en los tejidos. Los abscesos y tumores internos deben ser reabsorbidos por el propio organismo poco a poco, a fin de que la materia morbosa que contienen sea expulsada por lo órganos eliminadores.

Todo absceso, postema o tumor, es una manifestación de impurificación general del organismo. así pues será importante en el tratamiento una limpieza de sangre con infusiones de plantas depurativas y que al mismo tiempo se favorezcan las funciones del hígado y los riñones.

Así mismo, será muy importante practicar dos o tres baños genitales de agua fría de 20 a 30 minutos, y cataplasmas de barro sobre el vientre por la noche.

Los casos de cura de cáncer por medio de la medicina natural, se obtienen cuando se siguen dichas aplicaciones al pie de la letra durante un mínimo de cuatro meses: lavados de sangre, baños de asiento y genitales, cataplasmas de barro y tisanas de plantas medicinales.

Fitoterapia para el cáncer de Mama

-Es muy aconsejable el ungüento de maravilla o caléndula aplicado por vía exterior. Se frota el pecho con el ungüento varias veces al día. Si ya ha tenido lugar la operación, se frota con el ungüento las cicatrices

-Compresas de cola de caballo. Se depositan sobre un tamiz dos puñados de cola de caballo, se suspende el tamiz sobre una olla de agua hirviendo, de esta manera, el vapor que desprende la olla calentarán la hierba. Después de vierte el contenido del tamiz sobre un paño limpio y se coloca sobre el pecho donde esté el problema. Par fijar este apósito se utiliza un paño caliente, dejándose actuar varias horas o bien toda la noche.

-Mezclar 100 grs de ortiga menor (urtica urens), 300 grs de caléndula y 100 grs de milenrama. Se deposita en una taza una cucharadita colmada de la mezcla anterior. Se le agrega agua muy caliente. Tapar y dejar reposar un minuto. Filtra y tomar de 6 a 8 tazas diarias.

-Tratamiento integral: antes de comenzar este tratamiento es conveniente concienciarse. En primer lugar debe ser consciente de que es su cuerpo existen unas sustancias perturbadoras que deben ser expulsadas y que hay un tumor que debe ser expulsado.

En segundo lugar que no se trata de probar si el tratamiento funciona por simple curiosidad, o como un recurso poco fiable, sino que debe hacerse con energía, tiempo y sacrificios a todo lo que el tratamiento requiera, con el fin de erradicar el mal y traer la salud al cuerpo acompañado de un buen profesional.

Fangoterapia para el cáncer de Mama

Aplicar en la zona y también en el estómago arcilla blanca o roja, amasada con agua de cola de caballo durante la noche. Proteger con un paño.

Aplicar compresas de barro sobre el pecho y cambiar si se calienta demasiado. Repetir dos o tres veces al día.

Infusión para el cáncer de mama

Mezclar a partes iguales:

  • Cola de caballo
  • Caléndula
  • ortiga
  • milenrama
  • pensamiento silvestre
  • zarzaparrilla

Usar una cucharadita de la mezcla por taza de agua, y hacer en infusión (no hervir). Tapar y dejar reposar cinco minutos. Colar y beber a sorbos con miel.

Hacer baños de asiento

Una vez por semana llenar la bañera por la mitad con agua caliente y sal marina. Hervir a parte 5 litros de agua con: romero, enebro, flores de lavanda, yemas de pino o abeto, eucalipto y brezo a partes iguales. Después de diez minutos a fuego lento y tapado, retirar del fuego y dejar reposar tapado cinco minutos . Colar y añadir a la bañera.

Introducirse en la bañera con los riñones e hígado cubiertos por el agua durante 20 o 30 minutos, relajado y practicando una respiración suave y profunda. Al acabar, no secarse; envolverse con una toalla grande o sábana y acostarse tapado hasta que el calor del propio cuerpo absorba el agua y se seque solo.

-Tomar periódicamente uña de gato en capsulas.

-Ingerir polen con miel todos los días, al menos tres cucharadas soperas cada día no importa en que momento del día.

Alimentos desaconsejados para el Cáncer de Mama

  • Cachuetes
  • Comida de elaboracion industrial
  • Comida precocinada
  • Grasas saturadas
  • Sal
  • Azúcar blanca
  • Harinas refinadas
  • Fritos
  • Carnes Rojas
  • Alimentos ahumados

Alimentos recomendados para el Cáncer de Mama

  • Cereales Integrales
  • Semillas de lino
  • Semillas de sésamo
  • Cebolla y ajo
  • Zanahorias
  • Calabaza
  • Batata
  • Manzanas
  • Melocotones
  • Peras
  • Cerezas
  • Arándanos
  • Uvas
  • Ciruelas
  • Papaya
  • Aguacate
  • Moras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Grosellas
  • Legumbres
  • Nueces del Brasil
  • Brotes de Alfalfa
  • Almendras crudas
  • Aceites de primera presión en frío

Dieta recomendada para el Cáncer de Mama

En ayunas: tomar cada mañana el zumo de dos limones un poco rebajados en agua mineral. Tomarlos a sorbos con una pajita, ensalivándolo bien y tragándolo después. No beber nada en absoluto durante media hora.

-Desayuno: escoger entre cereales. la infusión recomendada arriba, pan tostado, fruta fresca y/o germinados.

-Comida: escoger entre verduras, ensaladas, zumos, aguacates, germinados, arroz integral, lentejas.

-Cena: ensaladas, frutas frescas, pan tostado.

Oligoterapia para el Cáncer de mama

Coenzima Q10. Mejora la oxigenación celular.

-Ajo en capsulas de 1 gramos. Mejora la función inmunológica.

Melatonina. 2 horas antes de dormir. Es un potente antioxidante que ayuda a descansar.

-Betacaroteno. Es necesario para la correcta reparación y reconstrucción celular. Las personas con cáncer requieren de mayor cantidad de antioxidantes

Selenio. Es un potente antioxidante que nos ayuda en la digestión de las proteínas.

-Cartílago de tiburón. Estimula el sistema inmunológico.

-Vitamina A: las personas con cáncer necesitan mayor cantidad de antioxidantes.

Vitamina E. Es un potente antioxidante que nos ayuda a combatir la enfermedad.

-Vitaminas del grupo B. Necesarias para la división y función celular normal.

-Vitamina C. tiene función anticancerígena.

-Acidophilus. Preferentemente sin lácteos. Tienen un efecto antibacteriano en el organismo.

Kelp. Es un alga que protege el organismo de los posibles daños causados y además es remineralizante.

L-carnitina. Protege contra los daños celulares causados por los radicales libres y las toxinas.

-Complejo multimineral que contenga calcio, magnesio y potasio Es esencial para la correcta división y función celular.

-N-Acetil-císteina con L-Metionina. No tomarlo con leche y tomarlo a la vez que la vitamina B y C. Ayuda a desintoxicar las sustancias perjudiciales y protege el hígado y otros órganos.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.