Medicina natural para el Ictus

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:abril 22, 2022

El ictus es una lesión isquémica cerebral debida a una obstrucción al paso de la sangre, o a una hemorragia de los vasos sanguíneos del cerebro. De forma coloquial el ictus también se conoce como derrame cerebral, accidente cerebrovascular, embolia, trombosis o apoplejía.

La privación del aporte de sangre, conduce al rápido deterioro o muerte de zonas del cerebro, que a su vez, da lugar a la parálisis de los miembros ú órganos controlados por el área cerebral afectada. La mayor parte de los ictus están asociados a la hipertensión arterial, aterosclerosis, o ambas a la vez.

Algunos de los síntomas del ictus son: debilidad facial, incapacidad para hablar, pérdida del control vesical, dificultad para respirar y deglutir y parálisis o debilidad especialmente de un lado del cuerpo.

La mayoría de los casos de ictus se debe a una obstrucción arterial producida por una trombosis o embolismo. La trombosis implica la formación progresiva de sustancias grasas, o placa aterosclerótica, en el interior de una o más de las cuatro arterias principales que irrigan el cerebro.

Según se produce el estrechamiento de estas arterias, la persona experimenta a menudo episodios recidivantes de parálisis transitoria, de un brazo o de una pierna, o de un lado de la cara, o presenta alteraciones en el lenguaje, visión, u otras funciones motoras. En esta fase, puede tratarse mediante cirugía, incluyendo cirugía con laser y bypass de la obstrucción mediante microcirugía.

También se utilizan fármacos anticoagulantes, cambios en la dieta, e incluso dosis diarias de aspirina. La trombosis se origina cuando una arteria se ha ocluido dando lugar a una lesión cerebral permanente.

El tratamiento es sobre todo preventivo, y consiste en el control de la dieta y, si es posible, el empleo de anticoagulantes.

Fitoterapia para el Ictus

Receta A

Ingredientes: Mezclar a partes iguales espliego, valeriana, espino blanco y melisa.

Preparación: Utilizar una cucharada sopera de la mezcla por taza y cocer durante tres minutos a fuego lento tapado. Tomar dos taza al día bien calientes.

Receta B

Ingredientes: Mezclar a partes iguales hinojo, raíz de valeriana e hipérico.

Preparación: Utilizar una cucharada sopera de la mezcla por taza en infusión. Usar una taza al notarse los primeros síntomas y otra dos horas después.

Consejos practico para el Ictus

-Es imprescindible mantener unos niveles de presión sanguínea estables y dentro de los límites correspondientes a las características de la persona. La hipertensión puede causar nuevos y graves problemas arteriales.

-Ingerir ajo crudo en las ensaladas, mejor si es diariamente.

-Abandonar el tabaco y el alcohol.

-Administrar capsulas de Ginkgo biloba

-Muy aconsejable la administración de un par de tazas al día de muérdago en infusión, durante quince días seguidos.

-Practicar ejercicio físico y paseos al aire libre, así como la natación en el mar sin excederse en el esfuerzo.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.