Las amígdalas son glándulas que cuando se inflaman dan lugar a la enfermedad denominada amigdalitis o anginas. Se producen con más frecuencia en niños.
Cuando las glándulas se desarrollan demasiado se forman las llamadas amígdalas grandes, que suelen estar más predispuestas a la inflamación.
En la actualidad existen numerosos especialistas y colectivos que discuten la idoneidad de su extirpación, argumentando que es dudoso que el organismo genere unas glándulas que sean inútiles para el organismo.
La función de las amígdalas es la de hacer de centinelas de la garganta y de todo el sistema respiratorio en general, ya que dan hospedaje a una gran cantidad de microorganismos de defensa que son capaces de capturar y destruir los microbios y otras sustancias extrañas que intentan penetrar en nuestro organismo a través de la misma garganta.
Las amígdalas segregan ciertos líquidos que tiene la característica de desinfectar la boca. Obviamente si se practica la extirpación de las mismas, se prescinde de unos magníficos guardianes, dejando vía libre a los microbios y otros agentes patógenos.
No obstante, en algunas ocasiones, estos eficientes centinelas se ven superados por un exceso de microbios y otros agentes patógenos, pierden la batalla y es entonces cuando se produce la inflamación, que puede ser aguda o crónica, si se repite a menudo.
La infección suele cursar con inflamación purulenta y puede llegar a afectar a la boca y al resto de la garganta.
La inflamación aguda de las amígdalas, es provocada por:
- cambios bruscos de temperatura
- alimentos en mal estado
- bebidas irritantes
- alcohol
- tabaco
- polvo en suspensión
- pies fríos o mojados
La forma de diagnosticar las amígdalas es observar si las glándulas están rojas e inflamadas. A veces se observa que están recubiertas de moco; y más frecuentemente con los característicos puntos amarillos de pus.
Fitoterapia para la Amigdalitis
-Realizar cada día gargarismos con una infusión de salvia, manzanilla y zumo de limón.
-Si hay fiebre, tomar en ayunas zumo de limón puro y durante el día caldo de verduras, leche de soja e infusiones de menta o salvia.
-Realizar vahos de unos 20 minutos de duración dos veces al día, ayudará a eliminar microbios y aliviará el dolor.
-Es muy aconsejable la ingesta sublingual de tintura de propolis ensalivando bien y tragándolo luego.
Aromaterapia para la Amigdalitis
-Aceite esencial de:
- Espliego
- Sándalo
- Arbool del té
Homeopatia para la Amigdalitis
-BELLADONA
-HEPAR SULPHURIS
-LYCOPODIUM CLAVATUM
-MERCURIUS SOLUBILIS
-PHILOTACCA DECANDRA
Alimentos recomendados para la Amigdalitis
- Brocoli
- Coles de bruselas
- Hojas de nabo
- Pomelo
- Naranja
- Mango
- Berros
- Papaya
- Espinacas
- Néctar de albaricoque
- Tomate
- Moras
- Cerezas
- Albaricoques
Alimentos desaconsejados para la Amigdalitis
- Alimentos grasos
- Especias
- Bebidas alcohólicas
- Café en exceso
Consejos Prácticos para la Amigdalitis
-Es muy importante adquirir la costumbre de limpiarse bien los dientes y la lengua varias veces al día.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.