La anemia ferropénica es la provocada por un bajo contenido en sangre de glóbulos rojos o hemoglobina, que es el contenido de hierro de los glóbulos rojo. Los síntomas son similares a las de las anemias con otra etiología: palidez, debilidad y tendencia a cansarse con facilidad.
Fitoterapia para la anemia ferropénica
-La raíz de genciana es el patrón de amargor con el que se miden todos los demás. Tiene un sabor extraordinariamente amargo, pero ha podido comprobarse que la genciana estimula la digestión incrementando la secreción de los jugos digestivos y la enzimas. Esto podría suponer una gran ventaja en cuanto a una optima absorción de los nutrientes necesarios para combatir la anemia. Se acostumbra a utilizar de 1 a 2 grs de raíz seca de genciana en decocción. Dejar que hierva durante 5 o 6 minutos, tapar, dejar reposar y tomarla antes de las comidas. La podemos endulzar con un poco de miel, que, además de suavizar el sabor de la genciana tienen su máxima efectividad si se administran, aproximadamente, media hora antes de las comidas.
-Por su parte, el diente de león tiene más vitaminas, hierro y otros minerales, proteínas y otros nutrientes que cualquier otra hierba. Se deben poner 4 grs de raiz de diente de león seca por cada 100 ml de agua. Se toma la infusión tres veces al día, siempre después de las comidas.
-Otra sencilla infusión antianémica, que contiene tres de las plantas con mayor cantidad de minerales y vitaminas, que colaborará de forma activa a superar la anemia es la que podemos obtener a partir de mezclar 40 grs de romaza, 30 grs de ortiga verde y 30 grs de cola de caballo. Mezclar bien las hierbas y utilizar 5 grs de la mezcla para una infusión en 100 ml de agua hirviendo. Dejar reposar tapada y suministrar una taza media hora antes de las comidas.
-Para aportar cantidades importantes de Vitamina C, que tiene una gran importancia en el tratamiento de la anemia puesto que sin ella no se puede asimilar el hierro, mezclar 30 grs de hojas de ortiga, 20 grs de escaramujo, 20 grs de frutos de grosellero negro, 10 grs de corteza de naranja amarga y 20 grs de flores de centaura menor. Mezclar todas las plantas y utilizar 5 grs por cada 100 ml de agua en infusión, que se debe administrar media antes de las comidas.
-La alholva y la salicaria son ricas en sales de hierro. Hacer una decocción con alholva y salicaria a partes iguales durante b5 minutos, dejar reposar, añadir el zumo de medio limón y endulzar con miel. Tomar en ayunas que es cuando el organismo asimila mejor el hierro.
-Una antigua medida era cocinar la salsa de tomate, por su acidez en una olla de hierro. De esta manera, la acidez del tomate conseguirá que pequeñas cantidades de hierro se añadan a la salsa.
-Las zanahorias crudas en ensalada, son un buen remedio conocido desde la antigüedad contra la anemia. Se decía que infundían sangre en el organismo. Es una buena costumbre el comer dos o tres zanahorias nada más levantarnos, especialmente en primavera cuando son tiernas y frescas.
Aromaterapia para la Anemia Ferropénica
-Para revitalizar el organismo, puede ser útil una aplicación diaria con el siguiente aceite de masaje: 50 ml de aceite de soja mezclado con 2 gotas de aceite esencial de germen de trigo, 3 gotas de aceite esencial de lavanda y 3 gotas de aceite esencial de melisa.
-También se consigue el mismo efecto con una fricción, diaria en el dorso de las manos y plantas de los pies, con aceite esencial de lavanda o de melisa. Pueden utilizarse los dos aceites esenciales indistintamente.
Homeopatia para la anemia ferropénica
-Contra el cansancio, CHINA 9CH, 5 gránulos, tres veces al día.
-Para combatir las oleadas de calor, FERRUM METALLICUMN 9CH, cinco gránulos, tres veces al día
-Contra el adelgazamiento, NATRUM MURIATICUM 9CH, cinco gránulos, tres veces al día.
Oligoterapia para la anemia ferropénica
-Extracto de genciana.
-Extracto de diente de león.
-El eleuterococo y el Ginseg, son importantes adaptógenos que restablecen a la persona y ayudan a contrarrestar el cansancio y la fatiga. Además, se ha comprobado que aumentan la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.
–Hierro, que es esencial para la formación de la hemoglobina.
-La vitamina C, como antioxidante que protege las funciones celulares, además de estimular las defensas y mantener sanos los huesos y dientes.
-El polen contiene abundantes aminoácidos y proteínas, que son muy importantes en la formación de los glóbulos rojos. Está contraindicado en aquellas personas que sean alérgicas, padezcan fiebre del heno o que tengan alergia a las picaduras de abeja.
-La levadura de cerveza es una buena fuente de vitaminas del grupo B y contiene abundantes aminoácidos y precursores de los ácidos nucleicos.
-La alfalfa verde, es rica en clorofila y estimula la formación de glóbulos rojos por su contenido en vitaminas y sales minerales.
-Comprimidos de cebada verde
-La Jalea real actúa sobre los órganos productores de glóbulos rojos y aumenta su nivel en la sangre, así como las tasas de hemoglobina.
Alimentos recomendados para la Anemia ferropénica
- Alimentos fermentados
- salsa de soja
- algas comestibles
- levadura de cerveza
- cereales integrales
- carnes magras
- huevos
- hígado de ternera
- verduras de hoja verde
- legumbres
- melazas de cereales
- albaricoques secos
- frutos secos
- mariscos
- acerola
- naranjas
- kiwis
- pimientos
- arandanos
- brocoli
- perejil
- uvas
- kelp
- calabaza
- batatas
- zanahoria
Alimentos desaconsejados para la Anemia Ferropénica
- No abusar de la fibra (no más de 20 grs diarios)
- cafe
- te
- clara de huevo
- Fritos en general
- Grasas animales
- dulces
- carbohidratos refinados
- espinacas
- judías
- lácteos
Consejos para la Anemia Ferropénica
-Las causas por las que se llega a una anemia ferropénica pueden ser muy diversas y no siempre están ocasionadas por una carencia nutricional, sino por una mala absorción del hierro en muchas ocasiones. Luego, se hace necesario asegurarse de conocer las verdaderas causas de la anemia.
-Periodos como el embarazo y la lactancia deben complementarse con aportes extras de hierro. También en las personas de edad avanzada es frecuente la falta de asimilación de hierro debido a la falta de ácido clorhídrico en el estómago, en estos casos sería necesario realizar un aporte de tónicos digestivos.
-Las menstruaciones abundantes son también una causa frecuente de anemia ferropénica en las mujeres, debido a la pérdida de hierro que significan.
-Cualquier otra pérdida de sangre provocada por hemorragias internas, ulceras pépticas, diarreas sanguinolentas, hemorroides y donación de sangre excesiva, pueden ser causa de anemia por falta de hierro. Se necesita corregir cualquiera de estas situaciones al margen de llevar una correcta alimentación y aportar hierro extra.
-Son muy recomendables las ensaladas de diente de león con brotes de soja y alfalfa, y las sopas de ortigas enriquecidas con copos de levadura de cerveza.
-Las ingestas suplementarias de hierro deben distanciarse de los lácteos, al ser el hierro antagonista del hierro. No abusar de los complementos de calcio.
-Los taninos del café y del té, así con la clara del huevo, impiden la absorción del hierro, por lo que no se debe abusar de estos.
-El Dr. Destrem trató con Jalea real a un grupo de enfermos anémicos de una edad comprendida entre 45 y 90 años. Con dicho tratamiento obtuvo la recuperación total en el 83% de los casos; las tasas de hemoglobina aumentaron en un 15%, por término medio y el número de hematíes aumentó en un 25%.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.