Medicina Natural para la Artritis Reumatoide

  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:abril 22, 2022

A la inflamación de una o más articulaciones se le denomina artritis. Y existen varios tipos de ellas:

  • La Artritis crónica, que es de curso lento y puede ser inflamatoria o degenerativa.
  • La Artritis gotosa, que es cuando el problema de gota se localiza en las articulaciones.
  • La Artritis seca, que es una variante de artritis sin líquido y con síntomas como rigidez y crujidos en las articulaciones.
  • Artritis con líquido, se localiza en las articulaciones, cursa sin pus y está asociad a reumatismos mal curados.
  • Artritis tuberculosa, de origen infeccioso por el bacilo de Koch.
  • Artritis con pus, es consecuencia de infecciones ocasionadas por diversos microbios.
  • Artritis reumatoide

La artritis se diferencia de la artrosis, en que esta última es una enfermedad no inflamatoria de las articulaciones. Una de sus variantes, la artrosis deformante, consiste en un trastorno metabólico de los huesos y los cartílagos. Generalmente es ocasionado por un mal funcionamiento hormonal, en especial, cuando las glándulas sexuales no han alcanzado su funcionamiento normal.

En medicina natural, se suele emplear el mismo tratamiento para la artritis aguda y el reumatismo articular agudo. Un mal funcionamiento de las glándulas de secreción interna y trastornos del sistema nervioso deben tenerse muy en cuenta en las artritis crónicas degenerativas y deformantes.

Los síntomas de la artritis crónica comienzan por molestias en las articulaciones al coger peso y con el movimiento, sobre todo después de un periodo de descanso, por ejemplo, al levantarse por las mañana, aunque estas molestias desaparecen con el movimiento.

Con el movimiento de la articulación, el roce de las superficies que se articulan, dejan sentir un crujido especial y muy característico. A menudo acostumbran a aparecer hinchazones, y son perceptibles unas masas duras al tacto en la articulación. De no tratarse a tiempo, muchas veces conduce a la anquilosis, es decir, la rigidez de las articulaciones atacadas.

Remedios de Fitoterapia para la Artritis Reumatoide

Cualquier tratamiento fitoterapéutico natural, ha de ser cumplido con constancia y decisión. Es imposible sanar una enfermedad fruto de los malos hábitos alimenticios acumulados durante años, en tan solo unos días, y es preciso que la persona este dispuesta a concederse el tiempo necesario para restablecer el buen funcionamiento de todas las articulaciones y funciones afectadas.

Son de mucha ayuda las compresas calientes con flores de heno y aceite de oliva

Receta de medicina natural especial recomendada para la Artritis Reumatoide

-Ingredientes: Mezclar 20 gramos de hojas de fresno, 40 gramos de cola de caballo, 30 gramos de ortiga, 30 gramos de coclearia y 40 gramos de flor de tila.

-Preparación: añadir una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante 3 minutos. Colar. Añadir una cucharadita de miel y tomar una taza antes de desayuno, comida y cena.

Es muy recomendable tomar baños de sol mientras se toma esta infusión, tanto generales como parciales en la zona afectada; un par de veces al día durante una hora aproximadamente sería lo ideal.

Plantas medicinales para la Artritis Reumatoide

  • Aguacate
  • Harpagofito
  • Onagra
  • Regaliz
  • Trébol de agua

Homeopatía para la Artritis Reumatoide

  • STREPTOCOCCINUM 12 CH

Aromaterapia para la Artritis Reumatoide

  • Aceite esencial de pino
  • Aceite esencial de ciprés
  • Aceite esencial de lavanda
  • Aceite esencial de de germen de trigo
  • Aceite esencial de de pimienta de Jamaica

Oligoterapia para la Artritis Reumatoide

  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Selenio
  • Zinc
  • Manganeso
  • Cobre
  • Triptófano
  • Quercetina
  • Bromelaína
  • Pancreatina

Alimentos Recomendados para la Artritis Reumatoide

  • Alcachofa
  • Berro
  • Apio
  • Puerro
  • Rábano
  • Col
  • Espárrago
  • Zanahoria
  • Aguacates
  • Manzanas
  • Peras
  • Fresas y frambuesas
  • Cerezas
  • Caballa
  • Arenque
  • Sardina
  • SAlmón
  • Leche de cabra

Alimentos desaconsejados para la Artritis Reumatoide

  • Grasas saturadas
  • Harinas refinadas
  • Alcohol y bebidas estimulantes
  • Alimentos fritos
  • Alimentos procesados

Consejos Prácticos para la Artritis Reumatoide

-Las clásicas cataplasmas locales de arcilla tienen efecto beneficioso de producir una gran limpieza de sangre, normalizando la temperatuta interna en caso de cubrir el vientre con ellas al menos durante una hora.

-También son recomendables los baños de vapor local, maniluvios y pediluvios, baños de asiento, chorros de agua fría de acuerdo con la técnica hidroterapéutica.

-No obstante, el mayor peso para una mejoría y la curación de la enfermedad recae en la alimentación del paciente. Cuando la artritis reumatoide se encuentra en un estado muy avanzado, el paciente debe someterse a una alimentación muy rigurosa si se quiere obtener resultados positivos, y aunque en muchos casos éstos sean a largo plazo.

De lo que se trata es de limpiar la sangre, eliminar toxinas y residuos acumulados durante años, y activar y restablecer el buen funcionamiento de todos los órganos vitales de nuestro organismo mediante diversas aplicaciones, infusiones, trofología alimenticia estricta, todo ello complementado en la medida de lo posible del máximo positivismo energético, de tal manera que cada una de las células se beneficien de esa energía.

Hoy en día, no se discute el hecho de que muchas enfermedades tienen su origen en impactos emocionales y traumas de gran resonancia personal, así como la gran influencia que tiene la fe del paciente en su recuperación. Todas las comidas deberán ser estrictamente vegetarianas, y de ser bien tolerado, con más del 50% de sus contenidos en estado crudo: zanahorias, apio, puerro, cebolla, pimiento, ajo, col, lechuga, tomate, etc…

-En cualquier tratamiento que se desee seguir, debe evitarse los primeros 15 días ingerir leche, huevos, quesos, garbanzos y alubias secas.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.