La astenia, está caracterizada por una debilidad general, falta de fuerzas y decaimiento físico, y su etiología es variada y dependiente de múltiples factores tanto endógenos como exógenos.
Fitoterapia para la Astenia
Receta 1: Jalea de Rosal Silvestre
Usar escaramujo sin los huesos. Ponerlos en una cazuela y taparlos con agua. Lo cocemos durante media hora a fuego lento. Una vez cocidos los trituramos y lo tamizamos y añadimos el mismo peso de azúcar y el mismo peso de zumo de limón.
Lo volvemos a poner al fuego media hora más mientras lo vamos removiendo todo el tiempo con una cuchara de madera. Una vez terminado envasar en algún utensilio de vidrio. Se va tomando una cucharada por las mañanas según se necesiten.
Receta 2: Corteza de limón
Usamos las cortezas de un limón con medio litro de agua hirviendo y lo dejamos infusionar durante al menos media hora. Lo filtramos y tomamos una taza tres o más veces al día según necesidad.
Receta 3:
Mezclamos a partes iguales Hierba luisa, flores de hibisco y ajenjo. Y preparamos una infusión con una cucharadita de la mezcla por taza. Se toman tres o más tazas diarias según necesidad.
Plantas medicinales para la Astenia
- Limonero
- Laurel
- Salvia
- Romero
- Ginseng coreano
- Guaraná
- Hipérico
- Eleuterococo
HomeopatÍa para la Astenia
-ARNICA 9 CH
-CRINA OFFICINALIS 9 CH
-COCCULUS INDICUS 9 CH
-IODUM 9 CH
-GELSENIUM 9 CH
-SEPIA 9 CH
-RHUS TOXICODENDRON 9 CH
-KALIUM PHOSPHORICUM 9 CH
-PULSATILLA 9 CH
Aromaterapia para la Astenia
Podemos usar aceite esencial de limón, lemongrass, romero, eucalipto, verbena, neroli, albahaca, mejorana, melisa y tomillo.
Oligoterapia para la Astenia
-Hierro
-Vitaminas del grupo B
-Complejo multivitamínico y mineral
-Vitamina C
Alimentos recomendados para la Astenia
- Cereales integrales
- Verduras frescas
- Frutas frescas
- Frutos secos
- Pasta integral
- Melazas de trigo, arroz y cebada
Alimentos desaconsejados para la Astenia
- Fritos
- Azúcar refinada
- Comidas procesadas
- Comidas grasas
- Café
- Té
- Tabaco
- Alcohol
Consejos prácticos para la Astenia
-Es muy conveniente la ingestión de jalea fresca por las mañanas
-Un buen tónico para la astenia es el guaraná, pero siempre que se observe cierto cuidado ya que provoca estreñimiento y es desaconsejable en personas hipersensibles.
-La miel es uno de los remedios más eficientes contra el decaimiento, la falta de energía y los estados carenciales en general. Una buena cucharada sopera, disolviéndola lentamente en la boca, puede obrar espectaculares resultados si va aparejada de la suficiente constancia.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.