Medicina Natural para la Bronquiectasia

  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:marzo 23, 2022

La bronquiectasia, es una enfermedad crónica provocada por una dilatación anormal de los bronquios, lo cual, provoca que un exceso de mucosidad quede retenida en los mismos.

Suele agravarse durante la noche y puede llegar a ser muy purulenta. Sus síntomas son: tos, fiebre, ahogos, sofocos y expectoración abundante, a veces con sangre.

Es una enfermedad de difícil curación, que, sin embargo, obtiene grandes resultados a través del tratamiento mediante la naturopatía.

Remedios Naturales para la Bronquiectasia

Receta para ayudar a expectorar:

Ingredientes:

Preparación:

Mezclar a partes iguales todas las plantas, preparar una infusión en proporción de una taza por 1 cucharada pequeña de la mezcla anterior.

Tomar 3 tazas al dia

-Hacer vahos echando un puñado de flores de saúco y otro de hojas de eucalipto en una palangana con agua hirviendo.

-Como antitusígeno, para evitar las molestias de la tos continua, preparar una mezcla de malva, hisopo, gordolobo y eucalipto a partes iguales y hacer una infusión tomándola tres veces al día. Esto aliviará la irritación y calmará la tos.

-Se puede hacer una mezcla expectorante mezclando cuatro cucharadas de raíz de regaliz y una cucharada de una mezcla a partes iguales de: corteza de cereza silvestre, tusílago, lobelia y marrubio. Hervir la mezcla lentamente en un recipiente con el equivalente de cuatro tazas de agua durante dos minutos y dejar infusionar durante 10 minutos más. Colar y tomar una taza cada dos horas.

-Un antiguo remedio era el jarabe de cebolla que se preparaba en las casas como remedio eficaz contra la tos: se pican dos cebollas en juliana muy fina y se cubren de gua; se poner a cocer a fuego lento y cuando se vuelva transparente se le añade miel, teniendo en cuenta que al enfriar se espesará. Después se cuela el resultado, se guarda en un frasco de cristal preferiblemente opaco y se deja toda la noche en el frigorífico antes de tomarlo por primera vez. Se toman dos cucharaditas en el desayuno y luego una con la comida y con la cena; conservándolo siempre en el frigorífico.

-También se usaban las cataplasmas de mostaza. Para hacerlas, hay que mezclar una parte de mostaza seca con tres partes de harina, y añadir suficiente agua hasta conseguir una pasta. Se extiende sobre una tela de algodón y se aplica en el pecho durante 15 minutos. (No sobrepasar este tiempo porque podría causar ampollas)

Aromaterapia para la Bronquiectasia

-Aplicar en el pecho cataplasmas de arcilla con aceite esencial de eucalipto y pino. Puede cubrirse con un paño o cubrir con una camiseta vieja para que no toque directamente la piel. Tener la cataplasma durante una hora.

-Hacer inhalaciones de aceite esencial de hisopo y eucalipto alivia la congestión y descarga la mucosidad. Ambos aceites poseen propiedades calmantes, balsámicas y desinfectantes de las vías respiratorias. Para realizarlo, debe acercar la cara a un recipiente en el que previamente hayamos hervido agua y añadido 10 gotas de los aceites esenciales. Cubrir la cabeza con una toalla de forma que no deje escapar el vaho, el cual debe inhalarse por la nariz y la boca durante 10 minutos, haciendo breves descansos de 2 o 3 minutos.

Homeopatía para la Bronquiectasia

Para esta condición se usa HEPAR SULFURIS CALCAREUM 9 CH, cinco gránulos tres veces al día; al cual se le añadirá:

  • ANTIMONIUM TARTARICUM 9 CH, cinco gránulos tres veces al día; si hay muchos ronquidos en el pecho, sensación de ahogo por acumulación de mucosidad y somnolencia.
  • IPECA 9 CH, cinco gránulos, si hay silbidos en el pecho.
  • FERRUM PHOSPHORICUM 9 CH, cinco gránulos tres veces al día, en caso de fiebre que sube y baja.

Oligoterapia para la Bronquiectasia

-El bálsamo de Tolú ejerce un efecto balsámico, ayudando a respirar de forma más natural. Aplicar directamente sobre el pecho.

-El bálsamo de Benjuí, de propiedades parecidas al anterior, puede aplicarse de igual manera una vez en la cama antes de dormir.

-Para prevenir resfriados, gripes e infecciones respiratorias que puedan agravar la enfermedad es recomendable usar suplementos de Vitamina C con bioflavonoides.

-La vitamina A, resulta esencial para estimular la capacidad de recuperación del organismo.

-El zinc ayuda a reforzar el sistema inmune y prevenir las afecciones respiratorias.

Alimentos recomendados para la Bronquiectasia

  • Frutas frescas
  • Vegetales amarillos
  • Vegetales de hoja verde
  • Zumos depurativos
  • Apio
  • Puerro
  • Cebolla
  • Zanahoria
  • Legumbres
  • Cereales integrales
  • Caldos vegetales

Alimentos Prohibidos para la Bronquiectasia

  • Carnes rojas
  • Grasas animales
  • Alimentos fritos y sazonados

Recomendaciones para la Bronquiectasia

Mantener las habitaciones aireadas pero sin corrientes de aire

Los vahos de eucalipto en el dormitorio durante la noche tienen efecto antiséptico y balsámico.

Descansar

Beber grandes cantidades de líquido, preferentemente zumos vegetales diluidos, sopas y tés.

Limitar el consumo de azúcares simples, incluidas las frutas a unos 50 gramos diarios.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento.

No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.