La bulimia, es un desorden alimenticio de origen nervioso que consiste en comer de forma excesiva y compulsiva, seguida de la provocación del vómito mediante laxantes, purgantes o medios mecánicos como la introducción de los dedos en la garganta.
La incidencia es considerablemente más alta en las mujeres, comienza en la adolescencia y tiene un más que probable origen psicológico: auto estima, auto aceptación, etc..
La influencia social tiene una repercusión enorme en este tipo de trastornos por sus exigencias sobre el aspecto físico, la delgadez, la dificultad de asumir un cuerpo sexuado en la que la moda se traduce, lo cual deriva en una mala nutrición, en ocasiones con consecuencias muy severas como daños en el esófago, irritación de la mucosa intestinal, esofágica, gastritis, y aún más serios.
Fitoterapia para la Bulimia
-Las infusiones con propiedades sedantes del sistema nervioso, son las más adecuadas para las personas bulímicas. Una mezcla muy relajante la podemos conseguir mediante el hipérico, melisa, espino blanco y espliego. Mezclar estas plantas a partes iguales y hacer una infusión. Dejarla reposar durante diez minutos y tomarla una hora antes de las tres comidas principales.
-También muy adecuado sería una combinación de tila y espliego. Lo aconsejable es una cucharada de cada planta por cada 1/4 de litro de agua hervida, en infusión. Tapa la misma y déjala reposar durante diez minutos; colar y tomar una taza antes de ir a dormir.
-La planta sedante por definición es la raíz de valeriana. Su decocción es muy recomendable durante las crisis bulímicas, puesto que consigue que se reduzcan en frecuencia e intensidad. Su olor es bastante fuerte por lo que a algunas personas les resulta imposible su ingesta. En tal caso se puede adquirir en gotas o en comprimidos.
-Si asalta el apetito típico de la bulimia como consecuencia de, por ejemplo, una contrariedad, podemos tomar para tales casos una infusión de pasiflora, melisa, flor de azahar y tila. Añadir una cucharadita de cada planta por cada 1/2 litro de agua. Dejar reposar unos cinco minutos, colar y beber a sorbos cortos, respirando profundamente.
-El agua de azahar es un recurso eficaz y muy antiguo para calmar los nervios y puede ser de gran ayuda contra la ansiedad de las personas con problemas de bulimia.
Aromaterapia para la Bulimia
Los baños de agua caliente a la cual se le añaden dos gotitas de cada uno de los aceites esenciales de espliego, melisa y azahar, son muy relajantes, y ayudan a liberar la ansiedad de las personas con bulimia.
Homeopatía para la Bulimia
-Para calmar el apetito de la persona que come de forma compulsiva, es adecuado el ANTIMONIUM CRUDUM 9 CH. Cinco gránulos, tres veces al día.
-Para calmar el hambre nerviosa después de las contrariedades, IGNATIA 9 CH. Cinco gránulos tres veces al día.
-Para las personas que siempre tienen apetito y que adelgazan incluso comiendo bien y en abundancia, NATRIUM MURIATICUM 9 CH. Cinco gránulos, tres veces al día.
Oligoterapia para la Bulimia
-La vitamina B6 ayuda a la asimilación de las grasas y las proteínas, y previene la aparición de trastornos cutáneos y nerviosos. Como suplemento es preferible que forma parte de un complemento vitamínico B.
-Hay dos oligoelementos muy importantes en el tratamiento de la bulimia, que son el zinc y el manganeso. El zinc refuerza el sistema inmune y es útil para mantener sanos la piel y el cabello; mientras que el manganeso participa en el buen funcionamiento del sistema nervioso y es necesario para la síntesis de proteínas y la formación de tejido óseo.
-El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es esencial para el mantenimiento de una piel sana y para la división celular, también participa en la asimilación de los hidratos de carbono y de las proteínas.
-Para mantener sano el sistema nervioso y aumentar la energía y la vitalidad, es necesaria la presencia de vitamina B12.
-Muy eficaz en el alivio de los estados depresivos y para reducir el hambre y la ansiedad por la comida es la L-fenilalanina que debe tomarse en ayunas.
-Resultan imprescindibles para la lucha contra la bulimia alguna sustancia mucilaginosa como las algas agar-agar, laminaria o el plantago ovata o la goma guar. Una vez ingeridas, se hinchan en el estómago aumentando de forma espectacular su volumen y producen sensación de saciedad. Deben tomarse junto con abundante líquido.
Alimentos recomendados para la Bulimia
- frutas
- verduras
- hortalizas
- cereales integrales
- pescados
- legumbres
- zumos de frutas y verduras
- fibra dietética
- salvado de trigo
- avena
- pectina de manzana
Alimentos desaconsejados para la Bulimia
- Carnes rojas
- Grasas animales
- harinas refinadas
- azúcar
- bollería industrial
- pasteles
- dulces
- golosinas
- snacks
- aperitivos
- refrescos azucarados
- frituras
Consejos prácticos para la Bulimia
-El consumo de fibra es esencial parea las personas bulímicas, ya que al consumir productos integrales consiguen sensación de saciedad y se enriquecen con las vitaminas de los productos no refinados.
-El consumo de legumbres debe destacar por encima de las carnes rojas y grasas animales.
-Es preciso mantener una buena hidratación a base de agua entre horas, y el consumo de zumos y jugos de frutas y verduras.
-Los desayunos deben estar compuestos por cereales integrales, yogures y zumos de frutas con abundante fibra.
-La sociedad, las pautas estéticas dictadas por la moda, tienen una gran influencia en los desórdenes alimenticios, debemos ser conscientes de este problema y no dejarnos atrapar por modas pasajeras que sólo perjudican la salud.
-La bulimia tiene un componente de origen nervioso muy destacado, es pues importante calmar la ansiedad producida promoviendo actividades agradables y relajantes durante el tiempo libre. Hacer deporte, respirar profundamente, puede ayudarnos a superar las frustraciones que muchas veces son las que llevan a comer compulsivamente.
-Satisfacer las ambiciones del ser humano, ya sea en el plano sentimental, económico, laboral o en cualquier otro, es muy importante. No obstante, debemos aconsejar que se les dé a estas su justa medida e importancia, sin caer en obsesiones que luego se reflejan indefectiblemente en la salud. Comer compulsivamente es un buen ejemplo de ello.
-Es aconsejable que se intenten distintas técnicas para concienciar a una persona bulímica de su problema, que en numerosas ocasiones tienden a ocultar e ignorar. Una buena técnica para controlar lo que comes, es hacerte una pequeña agenda en la que anotes todo lo que comes en un día, de esta forma, serás capaz de irte haciendo consciente poco a poco de la seriedad de tu caso para poder ponerle el debido remedio.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.