Medicina Natural para la Bursitis

  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Plantas Medicinales
  • Última modificación de la entrada:mayo 9, 2022

La bursitis es la inflamación del tejido conjuntivo que rodea una articulación. Puede ser provocada por artritis, infecciones, traumatismos, ejercicio excesivo o traumático y esfuerzos. La bursitis, o inflamación de las bolsas sinoviales, que contienen el líquido sinovial, es un trastorno muy doloroso y frecuente en las articulaciones móviles.

Remedios Naturales para la Bursitis

-Las compresas de Manzanilla alivian las articulaciones doloridas y calientes: Hervir 30 grs de la planta en medio litro de agua durante 15 minutos. Dejar reposar durante 10 minutos, colar y esperar a que la infusión se entibie. Empapar un paño y, después de escurrir, aplicar en la zona afectada.

-El aceite medicinal de Aloe Vera, es un compuesto que ayuda a tratar la bursitis. Para realizarlo se trocean as hojas y se pone en un bote de cristal. Luego, se cubren las hojas con aceite vegetal de cacahuete o almendras dulces. Se deja reposar la mezcla durante 60 días y luego se cuela. Una vez realizado, guardar el aceite en un recipiente de vidrio oscuro y etiquetar, su aroma es muy suave y podría equivocarse con otro aceite. El aceite así realizado se mantendrá indefinidamente. Lo aplicaremos realizando un suave masaje en la zona afectada.

-Poner en el agua del baño tres cucharadas soperas de jengibre en polvo. El baño en agua con jengibre ayudará a activar la circulación y a desinflamar la zona afectada.

-También la cataplasma con semillas de mostaza está muy indicada. Hervir 30 grs de semillas de mostaza en medio litro de agua. Dejar reposar 10 minutos y colar. Poner las semillas hervidas en una muselina o en una gasa y aplicar sobre la zona afectada.

-El agua de Mar Muerto contiene un 27% de contenido de sales minerales, el porcentaje más alto conocido de todos los mares u océanos, con una concentración especialmente alta en calcio, magnesio con su efecto anti- alérgico, bromo con efecto relajante y betún, que hace la piel más fotosensible además de tener un efecto anti inflamatorio. En el agua del baño se puede añadir medio kilo de sales del Mar Muerto, bañarse y relajarse durante 20 minutos.

-Otra forma de aplicación es la cataplasma de barro del Mar Muerto aplicada en frío sobre la zona afectada, durante 15 minutos. Ayuda a calmar el dolor y a recuperar la movilidad. Una vez transcurridos esos 15 minutos, aclarar con abundante agua.

-El remedio más socorrido para desinflamar la zona en caso de bursitis es aplicar una bolsa de hielo en la parte afectada.

Aromaterapia para la Bursitis

-Es muy útil una cucharada de aceite de almendras dulces a la cual se le han añadido dos gotas de aceite esencial de enebro, para darse un masaje estimulante y antirreumático.

-Los masajes con aceites de pimienta negra, eucalipto y mejorana, mejoran la circulación en la zona afectada y reducen la rigidez. A una cucharada sopera de aceite de almendras dulces añadir dos gotas de cualquiera de los aceites esenciales mencionados, y llevar a cabo los masajes.

Homeopatía para la Bursitis

-Para el dolor que empeora con el mínimo movimiento, con articulaciones calientes y rojas, hinchadas y pulsantes, tomar 5 gránulos de BELLADONA tres veces al día.

-Para dolores que empeoran por la noche, tomar 5 gránulos de KALIUM IODATUM tres veces al día.

-Para dolores desgarradores con articulaciones rígidas, hinchadas y que empeoran con el calor y el frío, tomar 5 gránulos de RHUS TOXICODENDRON tres veces al día.

-Para dolores enlentecedores y tirantez sobre la bursa, con sensación de frío, tomar 5 gránulos de PULSATILLA tres veces al día.

-Para el dolor quemante, aguijoneante, que empeora con el calor, tomar cinco gránulos de APIS tres veces al día.

-Para el dolor punzante, tomar 5 gránulos de STICTA tres veces al día.

-Para tratar el dolor que empeora con el movimiento o el calor, tomar 5 gránulos de BRYONIA, tres veces al día.

Oligoterapia para la Bursitis

-Para recuperar el tejido conjuntivo está indicada la vitamina C con bioflavonoides. Previene las lesiones y su deficiencia está relacionada con defectos en la formación y el mantenimiento del colágeno.

-La síntesis del colágeno y la curación de las heridas requiere vitamina A. No debe tomarse durante el embarazo.

-La vitamina E es un potente antioxidante con función anti inflamatoria y regeneradora de heridas.

-Tomar zinc, refuerza el efecto de la vitamina E, reduciendo el tiempo de cicatrización y aportando sus propiedades anti inflamatorias. Nunca superar los 100 mg diarios.

-El selenio es un magnifico antioxidante con función anti inflamatoria y regeneradora de heridas.

-La vitamina B12 puede ayudar a aliviar el dolor.

-La crema de árnica, aplicada localmente sobre la zona afectada, calma el dolor.

Alimentos recomendado para la Bursitis

  • Ortigas
  • Verduras y hortalizas
  • cereales integrales
  • Aceites de primera presión en frío
  • Frutas frescas
  • Pescados azules
  • Semillas de lino
  • Semillas de sésamo

Alimentos prohibidos para la Bursitis

  • Carnes blancas y rojas
  • Alcohol
  • Fritos
  • Comidas grasas
  • Comidas procesadas

Consejos prácticos para la bursitis

-Inmediatamente después de producirse la lesión se recomienda inmovilización y reposo de la zona afectada, mejor si puede colocarse por encima del nivel del corazón para facilitar el drenaje de líquidos fuera de la zona lesionada.

-Aplicar hielo en la zona dolorida para disminuir la inflamación.

-Vendaje elástico, moderadamente apretado, alrededor de la zona.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.