La faringitis, es una afección de naturaleza generalmente catarral. Se trata de un catarro «del fondo de la boca», de una inflamación de dicho fondo y puede ser agudo o crónico.
Presenta ardor y enrojecimiento en la zona afectada, así como sequedad, molestias y dolor al tragar los alimentos o incluso saliva. Y en ocasiones, provoca fiebre.
Sus causas hay que buscarlas en resfriados nasales, infecciones microbianas, tabaco y bebidas o comidas calientes o muy frías consumidas de forma continuada.
Fitoterapia para la Faringitis
El propóleo es un auténtico caballo de batalla contra toda clase de faringitis.
Se pueden hacer gargarismos con agua de salvia o malva, equiseto o cola de caballo.
Receta
-Ingredientes: saúco, tila, flor de malva, gordolobo, salvia, menta, malvavisco, manzanilla, tusílago y campánula.
-Preparación: Escoger entre tres y cinco de estas plantas, y mezclar bien a partes iguales. Usar una cucharadita de la mezcla por taza y hacer en infusión. Tomar de dos a tres tazas al día fuera de las comidas.
Homepatia para la Faringitis
-Mercurius corrosivis D6
-Belladonna D3-6
-Apis D3
-Ammonium bromatum D3
-Arum triphyllum D 2-3
-Kalium chloratum D6
-Silicea D12
-Natrium Phosphoricum D6
-Kalium sulfuricum D6
Alimentos recomendados para la Faringitis
- Zumo de uva rebajado con agua
- Leche ecologica
- zumo de naranja
- horchata de chufa
- licuado de leche de soja
- zumo de limón
Consejos prácticos para la Faringitis
-Los niños deben guardar cama, con aplicación de baños de vapor de pecho y cabeza dos veces al día. (vahos)
-Hacer dieta vegetariana y cruda ayuda a una recuperación más rápida.
-Las compresas cervicales de arcilla también son muy beneficiosas.
-Dentro de lo posible, es conveniente pisar rocío, correr descalzo, pisar agua.
LARINGITIS, ANGINAS Y AFONÍA
-Un remedio eficaz contra estas afecciones consiste en preparar una infusión caliente con hojas de salvia dejándola reposar durante cinco minutos. Cuando esté tibia, se hacen gárgaras. La sensación astringente que produce en la garganta, puede resultar molesta para los niños; y una forma de suavizarla es prepararla, a partes iguales, con manzanilla. Las gárgaras serán efectivas si se practican cada dos o tres horas.
-Otra infusión, también para hacer gárgaras, es la malva. En este caso, no se prepara en agua hirviendo, sino en maceración de agua tibia durante 12 horas. Así, las hojas y flores de malva desprenden sus principios activos sin destruirse.
-El tusílago en infusión es una buena medida preventiva, en dos cucharaditas por taza y dos o tres tazas al día, bien calientes. Para prevenir estas afecciones de la garganta, es conveniente tomar la infusión durante los meses frío del año, ya que con ella es posible conseguir unas mucosas mejor protegidas y que reaccionen mejor a los cambios atmosféricos y de temperatura.
-Ocho gotas de própolis en tintura, tres veces al día hasta que desaparezcan estas molestias, es otro magnífico remedio.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.