Medicina natural para la Fiebre

  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:abril 27, 2022

La fiebre, es una reacción positiva del organismo ante agentes extraños invasores. Cuando la temperatura de cuerpo se eleva por encima de lo normal, debe interpretarse como un aviso de que está tratando de liberarse de infecciones o agresiones externas. Sabiendo esto, se deduce que no es aconsejable reprimir la fiebre a no ser que esta sobrepase los 39ºC, dado que la fiebre no es más que un síntoma importante en todas las enfermedades infecciosas. Nunca hay que olvidar que se trata de un síntoma de defensa del organismo y por lo tanto completamente normal, y en este esquema lo preocupante sería que no se produjese fiebre ante un agente infeccioso.

Normalmente, las fiebres se miden de la siguiente manera:

-41ªC o más se considera una fiebre muy alta.

-de 39 a 40ºC: fiebre alta

-alrededor de los 38ºC: fiebre mediana

-de 37º a 28ºC: fiebre baja

El primer día con fiebre es muy importante guardar cama y no ingerir apenas alimentos sólidos, sobre todo si hay vómitos o dolores de estómago. Hay que tener bien limpia la boca y garganta, siendo recomendable la ingestión vía interna de própolis en tintura y buches de agua salada y manzanilla.

Fitoterapia para la Fiebre

Receta A

-Ingredientes: mezclar a partes iguales centaura, pensamiento silvestre, parietaria, manzanilla y tila.

-Preparación: preparar una infusión a razón de una cucharada sopera por taza de agua. Tomar de dos a tres al día hasta que la fiebre desaparezca por completo. Cuando esto suceda, seguir con infusiones específicas para la enfermedad ya declarada y que propició la fiebre.

Receta B

-Ingredientes: mezclar a partes iguales raíz de genciana, estigmas de maíz, achicoria, flores de violeta, menta y flores de sauco.

-Preparación: Usar una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua. Cuando el agua hierva, apagar el fuego y añadir las hierbas; remover y tapar. Dejar reposar entre 5 y 10 minutos. Colar.

Durante el verano guardar en el frigorífico. A la hora de tomar, calentarla ligeramente sin que llegue a hervir. Tomar tres tazas al día después de las comidas.

Receta C

-Ingredientes: Mezclar a partes iguales centaura, pensamiento silvestre, tila, salvia y manzanilla.

-Preparación: Usar una cucharadita de la mezcla por taza de agua. Al hervir el agua, apagar el fuego y añadir las hierbas; remover y tapar. Dejar reposar entre cinco y diez minutos. Colar. Tomar tres tazas al día después de las comidas.

Consejos prácticos para la Fiebre

-Beber agua en abundancia, debido a que el cuerpo pierde mucho líquido durante el proceso febril

-Beber preferentemente zumos de limón o de frutas naturales (piña, uva, etc..)

-Tomar infusiones de acción sudorífica: saúco, salvia, tila, sauce, menta, verbena, consuelda, milenrama, etc..

-En los casos de fiebre muy alta, aplicar en la frente paños húmedos que deberán renovarse cada cinco o diez minutos.

-Ante los primeros síntomas de fiebre, hacer gargarismos de salvia.

-Si la fiebre es alta lo mejor es guardar cama, ayunar y tomar infusiones de las recetas recomendadas. El propio organismo dispone de las defensas que librarán la batalla, y es durante la misma que se sentirá el malestar.

-También el jugo de limón caliente es una buena medida contra la fiebre.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.