Las ampollas, son vesículas que se forman por acumulación de líquidos entre la epidermis o capa exterior de la piel y la dermis o capa interior de la misma. Las causas de la aparición de ampollas son muy variadas: rozamiento, quemaduras, picaduras, contacto con sustancias urticantes o infecciones.
Fitoterapia para las Ampollas
-La caléndula es una flor muy apreciada por su actividad cicatrizante de heridas. Puede emplearse de forma tópica, preparando una infusión de una cucharadita de pétalos de caléndula en una taza de agua hirviendo y dejándola reposar durante unos 10 minutos. Empapar luego una compresa fría en la infusión y aplicarla sobre la ampolla.
-Activa y estimulas el crecimiento de los tejidos afectados la aplicación de cataplasmas de consuelda. Para ello, elaborar una pasta con polvo de raíz de consuelda y agua. Luego hay que aplicarla directamente sobre la ampolla cubriéndola con una gasa.
-El empleo de la equinácea en el tratamiento de las ampollas y otro tipo de heridas se debe a sus propiedades bacteriostáticas y anti inflamatoria, además de favorecer la cicatrización de las heridas. Se administra en forma de apósitos impregnados con tintura de equinácea diluida en agua en una proporción 1:3.
-Otra planta muy usada para calmar todo tipo de inflamaciones y para acelerar la curación de las heridas, evitando que estas se infecten es la manzanilla. Aplicar la planta en forma de compresas empapadas en una infusión preparada a partir de 5 grs de flores de manzanilla secas en 100 ml de agua, hirviendo durante 10 minutos y dejándolo reposar hasta enfriar.
-Dan también un buen resultado las cataplasmas de aceite de albahaca aplicadas sobre la zona afectada; las ampollas molestan menos y mejoran muchos más rápidamente.
-Ante una ampolla infectada, el uso de cataplasmas de cebolla asada son un rápido y eficaz remedio.
Aromaterapia para las Ampollas
-Aplicar dos o tres gotas de aceite esencial de lavanda en toques suaves en la ampolla
-Diluir dos gotas de aceite esencial de camomila o de caléndula en 250 ml de agua, aplicar sobre la ampolla y cubrir con un apósito
Homeopatia para las Ampollas
-Para las ampollas en la palma de la mano o en el talón por rozamiento esta indicado CANTHARIS 9CH.
-Para pequeñas ampollas por quemaduras RHUS TOXICODENDRON 9CH
-Las grandes ampollas por quemaduras requieren CANTHARIS 9 CH
Oligoterapia para las Ampollas
-La vitamina A favorece el crecimiento de huesos, dientes, cabello y piel.
-La vitamina C estimula la cicatrización de las heridas y ayuda en la curación de las quemaduras.
-Para estimular el sistema inmune y acelerar la curación de las heridas es recomendable un suplemento de Zinc.
-Para mantener la piel en óptimo estado se pueden usar aminoácidos azufrados. L cisteina.
-También el aloe vera es cicatrizante y está especialmente indicado en caso de ampollas por quemaduras.
-Alivia las molestias causadas por las ampollas la aplicación de pomada de caléndula directamente sobre la zona afectada.
Alimentos recomendados para las Ampollas
- Zanahoria
- Lechuga
- Apio
- Col
- Calabaza
- Acelgas
- Espinacas
- Perejil
- Puerro
- Patata
- Membrillo
- Higos
- Melon
Alimentos desaconsejados para las Ampollas
- Grasas saturadas
- Harinas refinadas
- Alimentos fritos
- Alcohol
- Café
- Bebidas estimulantes
Consejos prácticos para las ampollas
-La practica totalidad de heridas, incluidas las ampollas, deben mejorar día día. Si con el paso del tiempo aparecen signos de infección, como enrojecimiento, calor, inflamación o dolor intenso, y el líquido que sale de la herida no es transparente o tiene mal olor, debe acudirse inmediatamente a un profesional de la medicina. bien
-La forma adecuada de tratar desde un primer momento una ampolla, es esterilizar una aguja poniéndola al fuego durante unos segundos y luego con alcohol, lavar la zona afectada y pinchar la ampolla. Una vez que el líquido haya sido drenado, cubrir la zona con un apósito impregnado en alguna sustancia cicatrizante y antiséptica. Hay que cambiar el apósito un par de veces al día.
-Para evitar las ampollas por rozamientos en las manos es conveniente:
- Utilizar guantes blandos
- Endurecer las manos aplicando alcohol metílico en las mismas tres veces al día durante las semanas anteriores al trabajo que se vaya a realizar.
- Evitar el contacto de la piel con sustancias cáusticas y abrasivas.
- Empuñar las herramientas e instrumentos con la suficiente firmeza para evitar la fricción.
-Para evitar las ampollas por rozamiento en los pies:
- Usar calzado bien ajustado y confortable huyendo de modas y extremismos. Los zapatos apretados o muy rígidos presionan los pies y producen roces, mientras que los zapatos demasiado grandes hacen que el pie se deslice dentro de ellos para producir el mismo efecto.
- En caso de largas caminatas o necesidad de permanecer de pie durante mucho tiempo, debe evitarse llevar zapatos nuevos.
- Evitar caminar con sandalias que lleven tiras estrechas y finas, pues en este caso el roce es mayor, especialmente en aquellas en las que el sistema de sujeción consiste en una tira entre los dedos del pie.
- Usar calcetines de lana blandos, sin pliegues ni zurcidos, pues son zonas de mayor peligro de rozamiento.
- Lavar los pies y aplicarles polvos de talco regularmente.
- Aplicar aceite de cayena alrededor de la ampolla, nunca directamente sobre ella, para favorecer el riego sanguíneo.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.