También denominadas almorranas, se trata de una repetida dilatación excesiva de las venas del recto que ocasiona molestias, dolor, venas abultadas y hemorragias al defecar.
Las causas más conocidas que influyen en la aparición de las hemorroides son una sangre impura, congestiones en el bajo vientre, falta de ejercicio, excesos de alimentación, enfermedades del hígado o del corazón, alimentación deficiente y debilidad de las venas.
Las almorranas, pueden ser externas o internas, dependiendo de si la vena inflamada asoma por el ano o no. Al aparecer, se manifiestan con picor, escozor, deseos de defecar muy continuos y molestias. Si las almorranas son excesivamente grandes, entonces dificultan la evacuación de las heces, produciendo la ruptura de los vasos sanguíneos y como consecuencia hemorragias. Si dichas hemorragias son frecuentes, pueden provocar anemias, debido a la excesiva pérdida de sangre.
Es muy importante recordar que las hemorroides son una seria señal del padecimiento de una intoxicación de cierta consideración, y hay que ponerse en guardia practicando una alimentación muy sana y adecuada.
Las plantas medicinales cumplen un papel decisivo en la cura de esta enfermedad, purificando la sangre y activando las funciones de los órganos vitales.
Remedios de Fitoterapia para las Hemorroides
-Plan a seguir:
- Ingerir en ayunas y durante quince días consecutivos el zumo de un limón exprimido rebajado con agua. Beber a pequeños sorbitos ensalivando bien antes de tragar.
- Desayunar tostadas de pan integral, cereales, leche vegetal y beber una infusión de las siguientes plantas medicinales: cola de caballo, bolsa de pastor, diente de león y zarzaparrilla a partes iguales. Una cucharadita por taza, en infusión sin llegar a hervir y dejando que repose tapado unos cinco minutos como mínimo. Se cuela y se bebe siempre con miel. Repetir una nueva ingesta después de la comida junto con dos capsulas de aceite de onagra y dos de brusco o hamamelis. repetir durante al menos un mes.
- A media tarde tomar una cucharada sopera de miel de buena calidad.
- Después de cenar tomar una o dos capsulas de cascara sagrada durante cinco días, dependiendo de la evolución y la gravedad.
Homeopatía para las hemorroides
-Hamamelis D2
-Millefolium D2
-Aloe D 3-6
-Nux vomica D4
-Aesculus hipocastanum D2
-Graphites D 3-6
-Lycopodium D 6-12
-Callinsoinia D2
-Arsenicum D 4-6
-Calcium floratum D6
Consejos prácticos para las hemorroides
-El primer factor a controlar es el estreñimiento, y para ello, es necesario que la alimentación sea estrictamente sana y equilibrada. Deben consumirse frutas frescas y sus zumos, verduras y ensaladas, y si no se es capaz de prescindir de la carne y el pescado, comerlo solo a la plancha.
-El régimen lacto-vegetariano es también muy adecuado.
-Las harinas blancas o pastas se deben sustituir por harinas integrales.
-Están contraindicados para las hemorroides el café, los licores, la cerveza, el dulce y el arroz blanco.
-Tiene resultados idóneos y francamente espectaculares el lavado a fondo de la zona anal con agua y jabón después de defecar y proceder inmediatamente a la aplicación con una esponjilla o gasa bien limpia el aceite de propolis. Los resultados son inmediatos, no se hacen esperar.
-Tomar un baño de asiento, a ser posible con hierbas como romero, cola de caballo y ortigas, al menos una vez por semana.
-Son aconsejables la tintura de ajo vía interna, la ensalada de rábanos, infusiones de hipérico y flores de ciruela silvestre.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento médico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su médico sobre tomar complementos alimenticios.