Un calambre es una contracción espasmódica, generalmente dolorosa, de uno o más músculos. Pueden ser de varios tipos y causas, dependiendo del tipo de calambre que sea.
Remedios Naturales para los calambres
-En el caso de los calambres gástricos es aconsejable la infusión de angélica. Hervir 30 grs de raíz en medio litro de agua. De jar reposar 25 minutos y tomar tres tacitas diarias.
-Para los calambres intestinales, tiene buen resultado la infusión de hinojo y valeriana. Colocar 15 grs de hinojo y 15 grs de valeriana en medio litro de agua. Dejar reposar 5 minutos y tomar tres tacitas al día.
-Los calambres menstruales se pueden tratar con una infusión de tomillo. En una taza hirviendo añadir una cucharadita de tomillo y endulzar con miel de azahar.
-Muy efectivo para los calambres menstruales es el tratamiento con infusiones de alfalfa, dong quai y sauco. Mezclar 10 grs de cada una de las plantas y hervir en medio litro de agua. Dejar reposar, colar y endulzar si se desea. Tomar de 2 a 3 veces al día.
-Muy buena para los calambres musculares es la tisana de nueza (Bryonia dioica). Serán suficientes 20 grs en medio litro de agua. Colar y tomar tres veces al dia.
-Las cataplasmas de lino y manzanilla también son muy útiles para los calambres musculares. Preparar una infusión con 30 grs de lino en medio litro de agua hirviendo. Dejar reposar y colar. Cuando esté tibia, añadir tres gotas de aceite esencial de manzanilla. Mojar un paño en el preparado y aplicar en la zona afectada.
Aromaterapia para los calambres
-Frotar enérgicamente la zona afectada para conseguir alivio con aceite esencial de geranio. Para ello mezclar una cucharada sopera de aceite de soja con dos gotas de aceite esencial de geranio. Si es un calambre muscular en una pierna, empezar en los dedos de los pies en sentido ascendente hasta los mulos.
Fitoterapia para los calambres
-El extracto o bálsamo de lobelia, árnica y jengibre, aplicados localmente, alivian los espasmos musculares.
-Llenar una palangana con agua caliente y añadir dos cucharadas de jengibre en polvo. Dejar los pies en remojo durante 15 minutos.
Homeopatia para los calambres
-Tratamiento de calambres que se producen por la noche en los pies o en las plantas de los pies: CAPRUM D12. 5 glóbulos al día.
-Tratamiento de calambres por hacer deporte y que se producen en las pantorrillas: MAGNESIUM PHOSPHORICUM D6. Tomar 5 glóbulos tres veces al día.
-Tratamiento para calambres nocturnos frecuentes. NUX VOMICA D12, 5 glóbulos al día.
-Tratamiento de calambres producidos por esfuerzos no habituales como andar demasiado, correr, o como consecuencia de luxaciones: RHUS TOXICODENDRON D12, 5 glóbulos al día.
-Tratamiento de calambres nocturnos en extremidades inferiores de diversa localización, con un característico e intenso calor que afecta a los pies: SULPHUR D6, 5 glóbulos tres veces al día.
Oligoterapia para los calambres
-Calcio/magnesio: su deficiencia suele causar calambres nocturnos en las piernas.
-Vitamina E: mejora la circulacion
-Potasio: alivia los calambres y ayuda a asimilar mejor el calcio/magnesio.
-Vitaminas del grupo B: mejoran la circulación y la función celular; y ayudan a mantener un buen tono muscular.
-Vitamina C con bioflavonoides, mejoran notablemente la circulación.
-Vitamina D: esencial para la asimilación del calcio.
-Lecitina: reduce los niveles de colesterol
-Zinc: necesario para la asimilación del calcio.
Alimentos recomendados para los calambres
- Alfalfa
- Levadura de cerveza
- Vegetales
- Hortalizas de hoja verde
- Maiz y derivados
- alga kelp
Alimentos prohibidos para los calambres
- Comidas grasas
- Fritos
- Harinas refinadas
- Azúcares refinados
- Comidas procesadas
Consejos prácticos para los calambres
-Hacer masajes a los músculos afectados con bálsamo de tigre, jengibre o árnica para aliviar el dolor. También se puede hacer con aceite de oliva o lino después del ejercicio.
-Beber de dos a tres litros diarios de agua mineral para disolver las toxinas acumuladas en los músculos. Dosificar de uno a dos vasos de agua cada dos horas.
-Si se está tomando medicación para la hipertensión o algún problema cardiaco hay que consumir suplementos de potasio.
-Si los calambres musculares se están sufriendo durante el día, en plena actividad, consulta con un médico, ya que podría ser signo de problemas circulatorios o arteriosclerosis.
-Si los calambres musculares se producen mientras se camina y dolor se calma cuando se detiene, es sospechoso de problemas circulatorios.
-Antiguamente se comían semillas de girasol para evitar los calambres musculares.
-Tomar el zumo de un limón con una pizca de sal antes de dormir, puede ayudar a prevenir los calambres nocturnos.
-Contra los calambres estomacales aplicar calor. Una bolsa de agua caliente en la zona afectada o una almohadilla eléctrica en la zona afectada ayuda a aliviar el dolor.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.