Medicina Natural para los cálculos renales

  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Medicina Natural
  • Última modificación de la entrada:mayo 18, 2022

Los cálculos renales o piedras en el riñón, se forman en el propio riñón o en la pelvis renal por depósitos de cristales presentes en la orina, en su mayoría esos cristales son de oxalato de calcio. Estos aparecen en algunos momentos, cuando el nivel de calcio en sangre aumenta de forma anómala. En otros casos, aparecen, cuando el nivel de ácido úrico en la sangre es demasiado alto debido a una mala dieta y/o un consumo excesivo de alcohol.

La ingestión excesiva de calcio y oxalato en las comidas, con un aporte de líquidos por debajo de lo normal, favorece la aparición de los cálculos renales. No obstante, la causa de su aparición es desconocida en la mayoría de los casos.

Los cálculos, pueden producir hemorragia, infección u obstrucción. Cuando su tamaño es relativamente pequeño, descienden por el uréter hacia la vejiga con un dolor característico muy intenso que requiere tratamiento con espasmolíticos y analgésicos potentes. Al alcanzar la vejiga, puede ser expulsado por la orina de forma inadvertida y desaparecer el dolor. Por el contrario, si el cálculo es demasiado grande para ser expulsado, puede ser necesario recurrir a la cirugía.

Desde el punto naturista, la causa más frecuente de los cálculos renales suele ser la mala alimentación. Los alimentos ricos en albúminas como las carnes, pescados y quesos fuertes, dan lugar a abundantes residuos ácidos. Una alimentación deficiente en Vitamina A es otra de las causas de este problema.

Fitoterapia para los cálculos renales

-Mezclar a partes iguales bolsa de pastor, pareira, agracejo y dos partes de cola de caballo. Usar una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua en infusión y tomar 2 tazas diarias, una por la mañana y otra por la noche, durante 15 dias, después tomar la tisana siguiente.

-Mezclar a partes iguales romero, brezo, tormentila y gayuba y usar una cucharada sopera por taza en infusión, tomar dos tazas al día durante otro 15 días después de haber tomado la anterior tisana.

-Se puede tomar una decocción de eupatoria purpurea cociendo durante 10 minutos 20 grs de la hierba en 600 ml de agua y se toman tres tazas al dia; actúa como diurético y sedante y también se puede tomar en tintura.

-La infusión de enebro funciona como un potente antiséptico y como diurético. Poner en una taza de agua hirviendo una cucharadita de la planta, dejar reposar unos minutos y colar. Tomar de 2 a 3 tazas al día.

-Una buena infusión para disolver los cálculos es mezclar a partes iguales 30 grs de brezo y malva y añadir a medio litro de agua. Hervir a fuego lento, dejar reposar 10 minutos y colar. Este remedio ayuda a disolver las piedras o la arenilla formada en el riñón y resulta muy útil para prevenir los cólicos nefríticos.

-Para el dolor al urinar, resulta muy útil la infusión de parietaria; tiene propiedades diuréticas y emolientes. Añadir 30 grs de parietaria a medio litro de agua hirviendo. Dejar reposar uno 20 minutos y colar. Tomar tres tazas al día.

-Otra tisana muy efectiva es mezclar a partes iguales diente de león, barbas de maíz y gayuba y añadir 30 grs de la mezcla a un cazo con medio litro de agua. Hervir durante 10 minutos y dejar reposar. Filtrar la tisana y tomar de 2 a 3 tazas al día.

-Esta otra tisana evita la formación de cálculos renales: mezclar 20 grs de cola de caballo, 20 grs de rabo de gato, 20 grs de rubia roja y 10 grs de anís verde. Añadir 10 grs de esta mezcla en 2090 ml de agua hirviendo, dejar reposar, colar y tomar de 3 a 4 tazas al día.

-Antiguamente en los pueblos, las personas que padecían de cálculos renales solían atenuar los síntomas con las hojas de abedul. Poner en un cazo 30 grs de abedul en medio litro de agua. Cocer durante 10 minutos y dejar reposar. Colar y tomar 3 tazas al día.

Aromaterapia para los cálculos renales

-Añadir en el agua del baño cuatro gotas de aceite esencial de perejil, removiendo para que se disuelva con facilidad. No calentar el agua en exceso para evitar su evaporación. Relajarse en el baño durante 10 minutos.

-Hacer baños de asiento con cola de caballo, usando medio litro de infusión caliente de cola de caballo en el bidé y mezclada con agua caliente.

Homeopatia para los cálculos renales

-LYCOPODIUM D6-12, contra la arenilla en la orina

-BERBERIS D2-4, para arenilla y cálculos

-URTICA URENS, para arenilla y cálculos

-COCCUS CACTI D2-3, para arenilla y cálculos

-SEPIA D6, contra cálculos renales

-LYTHIUM CARBONICUM D1-2, contra los cálculos renales

-MAGNESIUM BOROCITRICUM D1, contra los cálculos renales

Oligoterapia para los Cálculos renales

La L-Metionina: reduce la incidencia de las piedras en el riñón destruyendo los radicales libres asociados a la formación de piedras.

-El Magnesio; la carencia de este mineral puede agravar la predisposición a sufrir cálculos renales. Reduce la absorción del calcio y puede bajar los niveles de oxalato urinario, que es la sal mineral que esta habitualmente presente en las piedras renales.

-Vitamina B6: la deficiencia de esta vitamina parece predisponer a sufrir este problema. Tomarla junto con el magnesio ayuda a reducir el oxalato.

Zinc: es un importante inhibidor de4 la cristalización, pudiendo así evitar la creación de piedras.

-L-arginina: ayuda en toda clase de desordenes renales.

Potasio: inhibe la cristalización que puede llevar a la formación de piedras.

Alimentos recomendables para los cálculos renales

  • Zumo de arándanos
  • Apio
  • Albaricoques
  • Alfalfa
  • Zanahorias
  • Calabaza
  • Batata

Alimentos desaconsejados para los cálculos renales

  • Sal de mesa
  • Espárragos
  • Remolacha
  • Hojas de remolacha
  • Huevos
  • Pescado
  • Perejil
  • Ruibarbo
  • Espinacas
  • Repollo
  • Coles de bruselas
  • Coliflor
  • Brócoli
  • Alcohol
  • Cafeína
  • Chocolate
  • Coco
  • Higos secos
  • Nueces
  • Pimienta
  • Té negro

Consejos prácticos para los cálculos renales

-Beber de dos a tres litros de agua al día preferentemente destilada, no mineral.

-Ingerir zumo de arándanos

-Comer a menudo apio crudo, cocido o en zumo, actúa como diurético y limpiador.

-Reducir la ingesta de potasio y fosfatos, no usar sal ni cloruro potásico ni ningún sustituto de sal de mesa y evitar las dietas ricas en proteinas

-No ingerir azúcares refinados ni productos que los contengan

-Minimizar el consumo de productos lácteos y de suplementos de calcio.

-Beber zumo de limón exprimido cada mañana.

-Permanecer activo; el ejercicio ayuda a disolver las piedras en el riñón.

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento medico que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte con su medico sobre tomar complementos alimenticios.