Remedios Naturales para el Asma

  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Remedios Naturales
  • Última modificación de la entrada:marzo 23, 2022

El asma es una enfermedad respiratoria que causa espasmos musculares en los bronquios, inflamación en el revestimiento de los pulmones y un aumento de la producción de moco, conduciendo todo ello a una incapacidad para respirar.

¿Que es el asma?

El asma es una enfermedad respiratoria, en la que el espasmo, la constricción de los bronquios y la inflamación de la mucosa limitan el paso del aire, con la consiguiente dificultad respiratoria y sensación de asfixia y ahogo inminente.

Con frecuencia, es debida a una alergia, pero también puede estar provocado por otros factores como la exposición a un irritante ambiental, estrés o ejercicio. Algunas de las causas son la contaminación, la obesidad, las infecciones, las alergias, el ejercicio, el estrés o los desequilibrios hormonales.

La gravedad de los síntomas, así como su frecuencia, varía de forma significativa de una persona a otra.

La crisis típica comienza con tos, estornudos y respiración entrecortada, aunque en ciertos individuos el síntoma puede ser solamente una tos seca.

Alimentos prohibidos para el asma

En caso de padecer de asma es necesario eliminar de tu dieta una serie de alimentos que ayudan a desencadenar sus ataques, estos son:

Lacteos – la leche pasteurizada es una gran responsable de una excesiva producción de moco dentro de nuestro organismo y esto puede hacer que se nos colapsen las vías respiratorias si este se aloja en los pulmones.
Azúcar – El azúcar es un alimento pro-inflamatorio, y al igual que la leche, estimula la producción de moco, así que trate de evitar cualquier forma de azúcar concentrada cuando sea posible.
Los alimentos procesados – Los alimentos procesados son generalmente altos en azúcar, sal y bajos en nutrientes. También pueden contener toxinas que pueden desencadenar un ataque de asma.
Aditivos y conservantes – ciertos aditivos alimentarios, tales como los colorantes, así como los conservantes se han relacionado con un aumento en los ataques de asma.
Alimentos Congelados – Debido al choque térmico que provocan en el sistema digestivo, los alimentos congelados tales como helados y postres congelados pueden constreñir los vasos sanguíneos, lo que lleva a un ataque de asma.

Alimentos recomendados para el asma

Alimentos que debe usted incluir en su dieta si padece de ataques de asma:

Frutas y verduras crudas – Estos alimentos aportan vitaminas y minerales importantes en la dieta y no producen moco. Los cítricos son especialmente beneficiosos porque contienen un fitonutriente llamado quercetina que es un antihistamínico natural.
Peces criados en libertad – el pescado contiene ácidos grasos omega-3 que son anti-inflamatorios y que pueden ayudarnos a reducir la severidad de los ataques de asma.
El ajo y la cebolla – El ajo y la cebolla contienen alicina, un antioxidante que puede ayudar a mejorar los síntomas de asma.
Agua – Beba por lo menos 8 vasos de agua al día para diluir el moco y mantenerse hidratado.
Linaza – el aceite de semillas de lino es muy rico en omega-3 y como antés comenté son anti-inflamatorios que puede ayudarnos a reducir la severidad de los ataques de asma.

Remedios Naturales para el asma

La quercetina

Es un antihistamínico natural y gran anti-alergénico, que se ha demostrado que reduce la gravedad del asma inducida por el ejercicio. Tomar 500 mg 2 veces al día

NAC (N-acetil cisteína)

Ayuda a disminuir la gravedad y la frecuencia de los ataques de asma al aumentar el glutatión y el adelgazamiento del moco bronquial. Tomar de 200 a 500mg dos o tres veces al día.

Aceite de Pescado (grasas Omega-3)

Las grasas omega-3 presentes en el aceite de pescado reducen la inflamación y pueden reducir la frecuencia de los ataques de asma. Tomar 2 gramos diarios.

La vitamina B6

Las personas que padecen de asma tienden a tener bajos niveles de vitamina B6, por lo tanto, es importante complementar su dieta con esta vitamina. Tomar de 100 a 200 mg al día.

Magnesio

El Magnesio ayuda a relajar el tejido muscular liso y puede mejorar la función pulmonar, puede ayudar a aliviar un ataque de asma agudo. Tomar 250 mg 2 veces al día.

Remedios de la Abuela para el asma

  • Receta 1:
    • Hervir un litro de agua y añadir un puñado de cola de caballo
    • remover y dejar reposar fuera del fuego y tapado durante 5 minutos
    • beber al menos una taza de esta infusión diaria a sorbos cortos
  • Receta 2:
    • mezclar a partes iguales:
      • vara de oro
      • tila
      • manzanilla
      • muerdago
      • agracejoçtusílago
      • mielenrrama
      • tomillo
    • echar una cucharadita de la mezcla en una taza de agua hirviendo
    • tomar una taza en el desayuno y otra en la taza en la cena
  • Receta 3 :
    • Mezclar a partes iguales:
      • anis
      • tila
      • salvia
      • llanten
      • tusilago
      • tomillo andaluz
      • pino silvestre
      • cola de caballo
      • milenrrama
      • flores de malva
    • preparar una taza de infusion por cucharadita de mezcla y dejar reposar diez minutos
    • endulzar con miel de eucalipto o de tomillo
    • tomar 2 tazas al dia durante 15 dias y a partir del dia 16 tomar la infusión siguiente
    • mezclar a partes iguales:
      • malvavisco
      • tusilago
      • pulmonaria
      • tomillo
      • gordolobo
      • ortiga
      • tila
      • violeta
      • hinojo
      • liquen de islandia
    • preparar una taza de infusion por cucharadita de mezcla de la misma manera que la anterior y tomar de la misma forma durante otros 15 dias
  • Receta 4:
    • mezclar a partes iguales:
      • eucalipto
      • cola de caballo
      • romero
      • milenrrama
      • salvia
    • en un recipiente de 5 litros con agua macerar toda la noche 3 puñados de esta mezcla
    • a la mañana siguiente calentarlo sin dejarlo hervir, colarlo y añadirlo a la bañera
    • Sentarse en el baño de manera que los riñones y el hígado queden cubiertos por el agua.
    • Relajarse en el baño practicando una respiración lenta y profunda.
    • salir a los 15 minutos

Aceites Esenciales para el asma

El aceite esencial de Eucalipto y el de menta pueden ayudarle a abrir sus vías respiratorias y a mejorar la restricción bronquial. Utilice un humidificador en los que eche estos aceites, para que los difumine en el aire que respire, también puede hacer vahos con ellos o diluirlos en aceite de coco y frotar esta mezcla sobre el pecho y el cuello.

Consejos para el asma

Procurar salir a respirar aire puro al campo

Evitar el aire frio y el polen

Practicar respiracion profunda y relajada

Practicar ejercicio al aire libre, bicicleta o natación.

Usar siempre miel en vez de azúcar

Realizar vahos de eucalipto un día si otro no

Consumir mucha fruta y ensaladas

MAS INFORMACION TRATAMIENTO PARA EL ASMA PULSE AQUI 

Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte a su medico sobre tomar complementos alimenticios.

Deja una respuesta