El autismo es un trastorno del desarrollo que se produce inicialmente en la primera infancia. Generalmente afecta al lenguaje, el comportamiento y las habilidades sociales del niño.
¿Que es el autismo?
Se desconoce la causa exacta, pero algunas de las razones puede incluir medicamentos que se toman durante el embarazo, la exposición a toxinas, infecciones, vacunas, inflamación, intestino permeable, deficiencias nutricionales, alergias a los alimentos, y los errores innatos del metabolismo.
En principio no hay un remedio natural que pueda solventarlo, pero si ciertos cambios de hábitos y alimentación que pueden mejorar sus síntomas.
Alimentos Prohibidos para el autismo
Los alimentos que se deben evitar si se padece de esta condición son:
Gluten – Hay muhas personas que han reportado empeoramiento de los síntomas después de comer gluten, que puede indicar sensibilidad a este compuesto. Evite todos los alimentos hechos con trigo como el pan, la pasta y cereales de trigo.
Leche de vaca – La proteína de la leche de vaca, denominada A1 caseína, puede desencadenar una reacción similar al gluten y por lo tanto debe evitarse. Para mantener una ingesta de calcio adecuada, aumente el consumo de verduras de hoja verde o utilice leche de cabra y kéfir.
Azúcar – El azúcar puede causar fluctuaciones en la cantidad del azúcar en la sangre que lleva a problemas de comportamiento. Evitar cualquier forma de azúcar concentrada incluyendo dulces, postres, refrescos o jugos de frutas.
Colorantes y conservantes alimentarios – Los niños con autismo pueden ser sensibles a una variedad de colorantes de alimentos y conservantes, por lo tanto, todos los alimentos procesados deben ser evitados.
Soja – La soja es una alergenico alimentario común y contiene ácido fítico que puede irritar los intestinos causando intestino permeable.
Alimentos recomendados para el autismo
Los alimentos que debe aumentar o introducir en su dieta si padece de esta condición serian:
Alimentos no procesados y sin aditivos – Los aditivos alimentarios puede ser problemáticos para el autismo, lo mejor es comer alimentos elaborados en casa.
Caldo de huesos – El caldo de huesos casero ofrece importantes aminoácidos y minerales que pueden ayudar a curar el intestino permeable y mejorar las deficiencias de minerales.
Aves – Las aves de corral son muy ricas en triptófano, un aminoácido que ayuda a producir serotonina que es un neurotransmisor calmante. Procure que sean ecológicas
Alimentos ricos en probióticos – Trate de añadir alimentos fermentados como el kéfir, Amasai, chucrut o kimchi. Estos alimentos fermentados contienen probióticos esenciales para ayudar a la reparación de un intestino permeable.
Pescado – Una dieta rica en omega-3 es fundamental para la salud del cerebro, trate de comer pescado al menos 2 veces por semana, es importante que no sean de esteros sino criados en libertad, ya que el pescado de piscifactoria es alimentado con piensos y apenas tiene contenido de omega 3.
Remedios Naturales para el Autismo
Aceite de pescado
El EPA / DHA del aceite de pescado son muy importanntes para la función cerebral y es anti-inflamatorio. La suplementación se ha demostrado que reduce los síntomas de autismo y mejorar el aprendizaje.
Enzimas digestivas
Dado que los niños con autismo tienden a tener problemas digestivos y también pueden tener intestino permeable, las enzimas digestivas pueden resultarles muy beneficiosas y ayudar con la absorción de vitaminas y minerales.
Vitamina D3
La deficiencia de vitamina D es común en personas y niños con autismo y es necesaria para una función cerebral saludable.
Probióticos
El autismo puede estar relacionado con problemas digestivos, por lo tanto, tomar un buen probiótico diario le ayudará a mantener la salud intestinal.
L-carnitina
Este aminoácido ha demostrado mejorar los síntomas del autismo.
L-Glutation
Aceites esenciales para el Autismo
El Aceite esencial de vetiver ha demostrado equilibrar las ondas cerebrales.
El aceite esencial de lavanda puede calmar el cuerpo
Y el aceite de incienso apoya el desarrollo neurológico.
Tratamientos naturales para el autismo
Otros tratamientos naturales que ayudan con autismo incluirian, quelaciones de metales pesados, la terapia de oxígeno hiperbárico, y la suplementación con zinc, glutatión liposomal y L-glutamina.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte a su medico sobre como tomar complementos alimenticios.