La Rodiola y sus Propiedades
La Rodiola es una planta medicinal extraordinaria, por ello se la llama también raiz de oro. (más…)
Originally posted 2015-12-01 13:08:17.
La Rodiola es una planta medicinal extraordinaria, por ello se la llama también raiz de oro. (más…)
Originally posted 2015-12-01 13:08:17.
La fucoxantina es un pigmento vegetal que se encuentra en la mayoría de las algas pardas, así como en algunas otras fuentes marinas. De uso reciente, parece ser un agente muy prometedor para la pérdida de grasa en las articulaciones y para mejorar la salud.
(más…)
El aceite de coco, hecho con pulpa de coco seca, se ha convertido hoy en día en uno de los superalimentos más controvertidos. Por un lado, existen numerosos estudios que demuestran sus múltiples beneficios, pero por otro lado parace ser que si se sobrepasa cierto límite de su consumo, podría no ser tan beneficioso.
El diindolilmetano (DIM, en abreviatura) es el principal producto de descomposición del indol 3-carbinol (I3C), el fitoquímico que se encuentra en vegetales crucíferos como col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, col rizada, berza, rábanos, berros y nabos .
Es un suplemento interesante que brinda a las mujeres una opción natural para ayudar a equilibrar los estrógenos, causantes de muchos de los problemas femeninos.
La Uva de potrero (Cissus quadrangularis), es una planta perenne que se ha utilizado en la medicina ayurvédica durante generaciones, por sus capacidades antiiflamatorias que parece mejorar los problemas respiratorios, ayudar al sistema inmunológico, aliviar los problemas menstruales, prevenir la diabetes, optimizar la función cardiovascular y ayudar con problemas de pérdida de peso.
La Yerba mate (Ilex paraguariensis A) es una especie de la familia de los acebos, con sus hojas, se elabora una antigua bebida guaraní, conocida como mate la planta fue cultivada por los misioneros jesuitas, de ahí otro de los nombres por los que se la conoce, yerba de los jesuitas.
La Yerba mate es especialmente común en Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil, así como en Siria y partes del Líbano, donde se introdujo desde Argentina.
El azucar de abedul, también conocido como Xilitol, es un azucar natural, blanca y cristalina que se extrae de la corteza del abedul. Sabe y parece igual que el azucar de mesa, pero su impacto fisiológico es muy diferente al del azúcar normal o sacarosa.
La Papaya es originaria de América Central, y ha sido desde siempre venerada por los indios de América Latina. Los exploradores españoles y portugueses la trajeron a Europa donde se ha consumido como fruta y ultimamente se están redescubriendo sus potentes propiedades medicinales. (más…)
Del nopal o chumbera se usan los higos y las palas. Los indios americanos han usado desde siempre las palas para curar heridas y contusiones. (más…)