El Nogal y sus Propiedades
Del arbol de Nogal, demás de su madera, se utiliza en Naturopatía sus hojas, frutos y cortezas.
Originally posted 2015-12-01 21:43:12.
Del arbol de Nogal, demás de su madera, se utiliza en Naturopatía sus hojas, frutos y cortezas.
Originally posted 2015-12-01 21:43:12.
Los egipcios y los griegos lo consideraban una fuente de fortaleza física y lo incluían en la dieta de sus esclavos y atletas para incrementar su vitalidad. El ajo conquistó Egipto desde el principio de su historia; los egipcios preparaban collares de ajo y se los ponían a los niños para protegerlos de los parásitos. Con el ajo Ulises venció los maleficios de la maga Circe y logró que no lo transfornarse en cerdo. (más…)
Originally posted 2015-11-17 11:24:41.
La l-cisteína, o cisteína, es un aminoácido no esencial, es decir, que el cuerpo puede producirlo siempre que no tenga carencia de metionina. Este aminoácido es uno de los pocos que contiene azufre y es un excelente antioxidante que también protege al organismo de los efectos de la contaminación, además de ayudar a liberar el exceso de mucosidad cuando se sufren procesos gripales, bronquitis o catarros. (más…)
Originally posted 2015-11-23 09:30:33.
Hoy en dia, existe un enfoque nuevo en la manera de entender el origen de la mayoría de las enfermedades. Las últimas investigaciones afirman que el factor principal para el desarrollo de muchas…
La Artemisia vulgaris pertenece a las especies de Artemisia que tienen artemisa en su nombre. Se llama artemisa común, y también se conoce como hierba del Felon o planta de San Juan .
El árbol llamado andiroba (Carapa Guianensis) es un árbol grande y altísimo que se encuentra en las selvas tropicales de los países de las regiones tropicales del mundo.
El Ajenjo, es un miembro más de la familia de las Artemisas (Artemisia absinthium), y como tal, posee el amargor característico muy eficaz como antipasitario. Quizá lo más conocido de esta planta, es que es el ingrediente principal de la famosa absenta.
A pesar de ser muy valorado en la Edad Media, el abrotano macho apenas se utiliza ya como planta medicinal, ya que ha sido sustituido por otro miembro de su familia que es el ajenjo (Artemisia absinthium).
La Matricaria o chrysanthemum parthenium es una planta muy parecida a la margarita, de origen báltico a la que tambien se la conoce con el nombre de hierba de Santa María o hierba de San Antonio. (más…)